- Región:
- Argentina
- Categoría:
- Turismo
La ciudad de Buenos Aires se mantiene en la primera posición de América en el ranking ICCA
Durante 2023, la ciudad de Buenos Aires se consolidó como líder en turismo de reuniones con 90 eventos homologados, un 36% más que el año anterior. Conozca las claves de este crecimiento y su impacto económico.
El turismo sigue siendo un motor económico crucial para la Ciudad de Buenos Aires. Entre enero y marzo de 2024, la capital nacional recibió 862,480 visitantes extranjeros, lo que representa un aumento del 29% respecto al mismo período de 2023. Este flujo turístico generó un impacto significativo en la economía local.
Brasil se destaca como el principal país emisor de turistas hacia Buenos Aires, aportando el 22% del total de visitantes (189,658) en el primer trimestre. Le siguen Estados Unidos con el 15% (128,441), Chile con el 10% (87,814), Uruguay con el 9% (84,575) y España con el 5% (39,838).
El turismo de negocios ha sido uno de los motores principales de este incremento. Durante el primer trimestre del año, 90,330 visitantes llegaron a la capital por motivos laborales o para asistir a congresos y conferencias, lo que representa un aumento del 60% en comparación con el mismo período del año pasado. Este segmento de turistas, conocido por gastar más que el promedio, generó más de 67 millones de dólares, un 14% más que el gasto total registrado el año anterior. Además, la estadía de estos visitantes suele superar las seis noches, significativamente más que el promedio general del turista internacional.
"Este crecimiento confirma aún más la importancia que tiene el turismo para el desarrollo económico de la Ciudad de Buenos Aires.", declaró Valentín Díaz Gilligan, presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires.
Buenos Aires se ubicó en la primera posición de América en el ranking 2023 de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA), gracias a la realización de 90 eventos homologados. Este logro representa un incremento del 36% respecto a los 66 eventos de 2022. Brasil también se posiciona como el principal país emisor de turistas en el segmento MICE (14%), seguido por Perú (13%), Uruguay (12%) y Chile (11%). Los turistas de negocios tienen una estadía promedio de entre 5 y 6 noches y un gasto diario de 136 dólares.
El éxito de Buenos Aires en el Ranking ICCA 2023 es el resultado de una visión estratégica que reconoce al turismo de reuniones como un segmento clave. Desde 2016, la ciudad ha implementado un plan de promoción dedicado a este sector. Visit Buenos Aires, la agencia público-privada encargada de la promoción internacional de la ciudad, realiza actividades a lo largo del año para mostrar los atractivos de Buenos Aires y establecer vínculos con el sector privado extranjero. Estas acciones están diseñadas para captar mercados y segmentos específicos en ferias de renombre mundial.
Visit Buenos Aires cuenta con una agenda de acciones para los próximos meses, tanto en países de la región como en destinos más alejados como España y Alemania. Además, participa en ferias y eventos especializados, como GNetwork en Santiago de Chile (turismo LGBT), Running Remote en Lisboa (nómades digitales) e ILTM Latin America en São Paulo (turismo de lujo).
Visit BUE también genera acuerdos y campañas de marketing para aumentar el número de pasajeros a la ciudad. Ejemplos de estas iniciativas son los convenios con Iberia y Air Europa, y las acciones cooperadas con operadores turísticos extranjeros. En colaboración con el Buenos Aires Convention Bureau, trabajan para consolidar la presencia del destino en ferias internacionales y eventos del sector. Este esquema de colaboración público-privada maximiza los recursos y tiene como objetivo captar congresos, convenciones y otros segmentos del turismo de reuniones, como los viajes de incentivo y las exposiciones, que invierten en la ciudad un monto mayor que el gasto promedio del viajero de ocio.