Región:
Argentina
Categoría:
Turismo

FAEVYT defendió el trabajo de las 5.000 agencias de viajes de Argentina ante el Congreso Nacional

  • FAEVYT defendió el trabajo de las 5.000 agencias de viajes de Argentina ante el Congreso Nacional
    Andrés Deyá, presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT) FAEVYT defendió el trabajo de las 5.000 agencias de viajes de Argentina ante el Congreso Nacional

En una destacada intervención en el plenario de comisiones de Legislación General, Presupuesto y Hacienda, y Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados de la Nación, Andrés Deyá, presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT), expresó la posición de la entidad en relación con el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) y el proyecto de ley "Bases y Puntos de partida para la libertad de los argentinos".

Desde FAEVYT, Deyá destacó el esfuerzo continuo de la federación y sus colaboradores en la búsqueda de alternativas y el establecimiento de canales de diálogo con referentes y legisladores. El objetivo es construir un sector de agencias de viajes que se proyecte hacia el futuro, representando a más de 5.000 agencias que constituyen el motor del turismo argentino.

El presidente de FAEVYT remarcó que la federación ha abogado durante años por la necesidad de actualizar la ley que regula el sector, subrayando la importancia de desburocratizar y liberar la actividad privada, la cual está sujeta a regulaciones que, en muchos casos, dificultan su funcionamiento. En este sentido, respaldó las derogaciones incluidas en el DNU, considerando que abordan cuestiones obsoletas o inaplicables en la actualidad.

Sin embargo, Deyá hizo hincapié en un punto crucial: la eliminación del Registro Nacional de Agencias de Viajes. Argumentó que es fundamental que las empresas del sector sigan contando con un registro nacional que garantice al consumidor la legalidad y el profesionalismo en los servicios contratados, evitando vacíos legales que podrían conducir a una concentración económica indeseada.

En relación al Turismo Estudiantil, Deyá manifestó su preocupación, indicando que las medidas propuestas generan un vacío legal vinculado al registro estudiantil, lo que afecta tanto a los estudiantes como a las agencias de viajes del sector. Adicionalmente, advirtió que estas medidas desincentivan a los estudiantes de carreras relacionadas con el turismo y a los profesionales, frenando la profesionalización del sector.

En su conclusión, Andrés Deyá solicitó la delegación del Registro Nacional de Agencias de Viaje a la institución que preside, con el objetivo de autorregularse y brindar un servicio más profesional. De esta manera, aseguró que se garantizará el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas (PyMES) del sector, las cuales actualmente emplean a casi 300 mil personas.