- Región:
- EEUU
- Categoría:
- Política
Se cumplen 60 años del magnicidio de JFK
Lo que sabemos y aún no sabemos sobre el asesinato de JFK.
Han pasado sesenta años desde el trágico asesinato del Presidente más joven de Estados Unidos, John F. Kennedy, el 22 de noviembre de 1963, en Dallas, Texas. La imagen indeleble de Kennedy siendo disparado mientras viajaba en un automóvil con su esposa, Jackie Onassis, y el gobernador de Texas John Connally, aún persigue la memoria colectiva de la nación. El posterior asesinato del presunto asesino, Lee Harvey Oswald, el 24 de noviembre de 1963, por el propietario de un club nocturno, Jack Ruby, agregó otra capa de misterio a este evento histórico.
A pesar del paso del tiempo, la pregunta de por qué Oswald disparó al presidente sigue sin respuesta, dando lugar a numerosas teorías de conspiración. La fascinación por descubrir la verdad detrás del asesinato de Kennedy continúa dando forma a las discusiones sobre el evento, influyendo en las teorías de conspiración contemporáneas en la política estadounidense.
La cuenta definitiva del asesinato se encuentra en el informe producido por la Comisión Warren. Formada apenas una semana después de la muerte de Kennedy, la comisión, liderada por el juez presidente Earl Warren, concluyó que Oswald actuó solo, disparando los tiros que mataron a Kennedy y hirieron a Connally. Sin embargo, el informe no proporcionó un motivo para las acciones de Oswald, dejando un vacío que ha alimentado la especulación durante seis décadas.
Burt Griffin, asesor jurídico de la Comisión Warren, reflexiona sobre la creencia perdurable en las teorías de conspiración, afirmando: "No creo que comprendiéramos completamente cuántas personas simplemente no podían abandonar la idea de que hubo una conspiración".
La película de Zapruder, que captura el asesinato con detalles gráficos, se ha convertido en una pieza crucial de evidencia y un punto focal para varias investigaciones y representaciones mediáticas. La "teoría de la bala única" de la Comisión Warren ha enfrentado desafíos, con relatos como el de Paul Landis, un agente del Servicio Secreto presente durante el evento, ofreciendo perspectivas alternativas.
En el ámbito del cine, la película "JFK" de Oliver Stone de 1991 y la próxima "Assassination", dirigida por Barry Levinson y con un elenco de estrellas que incluye a Al Pacino y John Travolta, exploran teorías alternativas sobre el asesinato. La película de Stone, en particular, sugirió que Oswald era un agente de la CIA acusado injustamente del asesinato.
A lo largo de los años, se han propuesto teorías que van desde presuntas conexiones con la mafia hasta influencias extranjeras. La reciente liberación de documentos por parte de los Archivos Nacionales de EE. UU. en diciembre de 2022 agregó otra capa a la especulación en curso. La historia de la familia Kennedy, marcada por más tragedias, solo ha profundizado la intriga en torno a esta figura icónica.
A medida que el mundo conmemora 60 años desde la muerte de JFK, la pregunta de por qué fue asesinado y si Oswald actuó solo o fue parte de una conspiración más amplia sigue cautivando la imaginación pública. Las palabras de Oliver Stone, "Huelen algo sospechoso", resuenan a lo largo de las décadas, asegurando que el misterio del asesinato de John F. Kennedy perdura como uno de los enigmas más duraderos de la historia estadounidense.