Región:
Mundo
Categoría:
Sociedad

Un documental que expone el lado oscuro de Victoria’s Secret, la marca de lencería más famosa de todos los tiempos

  • Un documental que expone el lado oscuro de Victoria’s Secret, la marca de lencería más famosa de todos los tiempos
    De la oscuridad tras la marca y su estrepitosa caída, más espectacular si cabe que su ascenso, trata Victoria's Secret: Angels and Demons ("Victoria's Secret: Ángeles y demonios"). Un documental que expone el lado oscuro de Victoria’s Secret, la marca de lencería más famosa de todos los tiempos

De la oscuridad tras la marca y su estrepitosa caída, más espectacular si cabe que su ascenso, trata Victoria's Secret: Angels and Demons ("Victoria's Secret: Ángeles y demonios").

La serie documental de tres capítulos sobre el lado oscuro de Victoria's Secret aborda episodios relacionados con el acoso y la misoginia e involucra incluso al financiero Jeffrey Epstein, quien se suicidó en 2019 antes de ser juzgado por tráfico de menores y conspiración. Y lo hace con entrevistas a exejecutivos, otros empleados clave de la empresa y algunas modelos, y con videos internos inéditos.

De la oscuridad tras la marca y su estrepitosa caída, más espectacular si cabe que su ascenso, trata Victoria's Secret: Angels and Demons ("Victoria's Secret: Ángeles y demonios").

Su director, Matt Tyrnauer, un exeditor de la revista Vanity Fair metido a documentalista, supo que había encontrado tema para su nuevo trabajo cuando en 2019 se enteró que varias modelos estaban rebelándose contra la firma en las redes sociales.

"Estaban mordiendo la mano que les daba de comer", le dijo el director al diario británico The Guardian. "Me gusta contar historias sobre mundos y sistemas cerrados y pensé que ahí había algo".

La serie tiene efectivamente mucha tela que cortar, pero te contamos cuatro de las revelaciones más impactantes que hace al desmantelar el universo Victoria's Secret.

1. Una relación de décadas de su CEO con Jeffrey Epstein

Epstein y Leslie Wexner (CEO de Victoria's Secret)  se conocieron a mediados de los 80, cuando los presentó un amigo común, el ejecutivo de seguros Robert Meister. Y según quienes los frecuentaban en aquella época, rápidamente se volvieron aliados.

"La gente dice que es como si tuviéramos un mismo cerebro", le dijo el propio Epstein a Vanity Fair en 2003 sobre su relación con Wexner. "Cada uno controlaba un lado".

2. Epstein haciéndose pasar por reclutador de modelos

Epstein nunca trabajó oficialmente para la firma de lencería de su cliente. Así se lo aclaró en 2019 un portavoz de Victoria's Secret a The New York Times.

Sin embargo, eso no pareció un obstáculo para que el financiero se presentara como un encargado de reclutar modelos para la misma.

3. La "cultura del acoso y la misoginia" dentro de Victoria's Secret

Las acusaciones de conducta inapropiada contra Epstein no fueron las únicas que salpicaron a Wexner en sus tiempos al frente del gigante de la lencería.

4. La incapacidad de la marca para adaptarse al mundo post-MeToo

"Debíamos seguir la cerrada visión de estos hombres sobre cómo debe ser una mujer, una bomba sexual, (alguien con una imagen) inalcanzable", dice Sharleen Ernest en la docuserie, refiriéndose a Razek pero también a Wexner.

De acuerdo a la exejecutiva de Victoria's Secret, sus directivos nunca aceptaron sugerencias para expandir la marca hacia el mercado de la ropa interior para embarazadas y lactantes, o para incluir en su catálogo prendas reductoras.