Región:
México
Categoría:
Turismo

"El sector público y privado deben ir de la mano", dice el Secretario de Turismo de Nayarit en la Cumbre del WTTC

  • "El sector público y privado deben ir de la mano", dice el Secretario de Turismo de Nayarit en la Cumbre del WTTC
    Juan Enrique Suárez, titular de Sectur en Nayarit, dijo que los sectores público y privado deben ir de la mano en favor de la industria turística". "El sector público y privado deben ir de la mano", dice el Secretario de Turismo de Nayarit en la Cumbre del WTTC
Región:
México
Categoría:
Turismo
Autor/es:
Por Karina Giorgenello @losviajesdekarina, Pablo Pla @pablitopla
Fecha de publicación:
Imprimir artículo

Juan Enrique Suárez, Secretario de Turismo de Nayarit , destacó que el cambio climático es parte integral de desafíos que tenemos que abordar. “Debemos generar políticas públicas, como gobierno. El sector público y privado deben ir de la mano; es una situación que hoy tenemos que alcanzar”, dijo.

Nayarit (México) fue uno de los invitados destacados a la Cumbre de Sustentabilidad e Inversión del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), celebrada en Puerto Rico.  Juan Enrique Suárez, Secretario de Turismo de Nayarit, destacó que el cambio climático es parte integral de desafíos que tenemos que abordar. “Debemos generar políticas públicas, como gobierno. El sector público y privado deben ir de la mano; es una situación que hoy tenemos que alcanzar”, dijo.

Juan Enrique Suárez, titular de Sectur en Nayarit, dijo que los sectores público y privado deben ir de la mano en favor de la industria turística".

Suárez enfatizó que el gobierno debe crear la condición, cultura y esencia “para que las personas empiecen a visualizar, desde su comunidad, que la sustentabilidad es igual a una mejor rentabilidad”,  y subrayó que el cuidado del medio ambiente brinda exclusividad a un destino. “Sustentabilidad es igual a una mejor tarifa, a una mejor comunidad y justicia para todos los que dependemos del sector turístico”, dijo Juan Enrique Suarez.

Juan Enrique Suárez se presentó para su conferencia en el WTTC con una guayabera elaborada por pueblos originarios en Nayarit.
"¿Le gustó?, es extraordinaria", dijo en diálogo con ABC MUNDIAL. "Quiero comentarte que esta guayabera fue elaborada por un pueblo originario que tenemos en Nayarit. Qué son los Coras, es el último pueblo que fue conquistado por los españoles. Un pueblo que se refugió en la sierra de Nayarit y que ellos hoy en día están generando mucha artesanía de estambre bordada porque es una manera de poder seguir generando actividades. Primero que resalten su historia, su cultura. Segundo, que conecten con el consumidor que hoy en día busca muchos de sus productos"

"Vine con mis trajes pero no vi adecuado subirme un foro y no representar al final el estado del que uno es y qué es lo que uno le toca hacer el promotor del destino".

"La principal propuesta que trae Nayarit es empezar  a estructurar políticas públicas que ayuden a que todas las inversiones en materia turística lleguen, sean y contribuyan con el medio ambiente. Hoy en Nayarit, gracias a que no tuvo una sobreexplotación en su momento, tiene todavía recursos muy importantes. Tenemos manglares y selvas de naturaleza extraordinaria". 

"Al final del día, el crecimiento turístico es también trabajar en un empoderamiento de la mujer. Es muy importante mencionarlo porque yo creo, lo decía hace unos momentos, en la inclusión y más allá de la inclusión, la sustentabilidad es justicia.  Justicia es todo  aquello que no hemos hecho que tenemos que hacer. Antes no cuidamos el medio ambiente  pero hoy tenemos que hacerlo porque es una consecuencia de lo que no hicimos. Anteriormente a las mujeres no tenían gran participación, hoy la deben de tener porque son las que están subiendo al mundo".

Las fotos de esta nota fueron realizadas con un moto g41