- Región:
- América
- Categoría:
- Turismo
FIT 2021: Claves para vacacionar e invertir en Punta del Este
El director general de Turismo de la Intendencia de Maldonado, Martin Laventure, encabezó el desarrollo de una presentación sobre inversiones en Uruguay. La exhibición fue realizada durante un almuerzo en el restorán Río Alba ubicado frente al predio ferial de Palermo, donde se estaba desarrollando la Feria Internacional de Turismo (FIT) de América Latina.
"Las fronteras terrestres, aéreas y marítimas deben estar abiertas para el turismo, con seguridad, con vacunas, con los test, pero hagámosla fácil en la coordinación de los Gobiernos de la región", expresó el ministro de Turismo de Uruguay, Tabaré Viera, en la inauguración de la 25ª edición de la feria FIT de Buenos Aires.
Si bien los turistas pueden viajar con los dólares que tengan ahorrados, lo mejor es utilizar la tarjeta de crédito o de débito, con la que podrán pagar "hasta una gaseosa en la playa”, afirmó Martín Laventure, director de turismo de Maldonado desde el stand de Uruguay en FIT.
El director general de Turismo de la Intendencia de Maldonado, Martin Laventure, encabezó el desarrollo de una presentación sobre inversiones en Uruguay. La exhibición fue realizada durante un almuerzo en el restorán Río Alba ubicado frente al predio ferial de Palermo, donde se estaba desarrollando la Feria Internacional de Turismo (FIT) de América Latina.
La presentación estuvo dividida en varios puntos como razones para invertir, zonas francas, infraestructura de trasporte, naturaleza y urbanismo y Maldonado seguro.
Según abarcaron en la exhibición, algunos de los motivos principales que posicionan a Punta del Este como un buen sitio para invertir son:
- Clima favorable.
- Ubicación estratégica.
- Estabilidad democrática, jurídica y macroeconómica.
- Respeto de “las leyes de juego”.
- Líder en la región en rankings internacionales referidos a desarrollo democrático, percepción de corrupción, libertad y desarrollo social.
- Desde el año 2012 Uruguay tiene grado inversor.
- Riesgo País: 131 puntos.
- El mercado de cambios es libre.
- No existe discriminación en el tratamiento al capital nacional y el capital extranjero.
- No hay límites para la dotación de capital extranjero en las empresas.
- No existen restricciones para el ingreso ni para la salida de capitales, transferencia de utilidades, dividendos o intereses.
- Suministro eléctrico confiable.
- Amplia cobertura de servicios de telecomunicaciones e internet.
- Clima agradable y un entorno urbano con alto nivel de calidad de vida.
- Amplias exenciones fiscales a la inversión.
Gracias al entorno favorable para la inversión y al buen desempeño macroeconómico del país en los últimos años, Uruguay se posicionó como un destino confiable y atractivo para los inversores extranjeros
Además, las Zonas Francas generan en Uruguay unos 15.000 puestos de trabajo, con salarios que están por encima del doble de la media de la economía. Cada vez son más las personas que buscan fusionar placer y trabajo en un mismo lugar. En Maldonado, conseguirán una calidad de vida excepcional con un estrecho vínculo con la naturaleza que es visible en el cuidado de sus áreas verdes, lagunas y playas en un ecosistema de equilibrada armonía.
En cuanto al transporte, Maldonado cuenta con dos aeropuertos: Laguna del Sauce y El Jaguel. Además, la localidad está situada a tan solo120 kilómetros de la principal terminal aérea del país, Aeropuerto Internacional de Carrasco. También cuenta con dos puertos deportivos y con una excelente red vial que lo conecta con todo el país.
Consiste en un destino que ofrece lo mejor de la naturaleza y el urbanismo. Con un entorno natural extraordinario, y una ciudad en crecimiento, moderna, que conserva el carácter tradicional y mantiene un cuidado desarrollo sostenible.
Por otra parte, Maldonado presenta un gran sistema de seguridad, mediante la video vigilancia. El sistema consiste en 1504 cámaras distribuidas en cerca de 500 puntos que abarcan todo el Departamento.