Región:
Mundo
Categoría:
Política

Sri Lanka apunta a un grupo yihadista nacional como el responsable de los ataques

  • Sri Lanka apunta a un grupo yihadista nacional como el responsable de los ataques
    El Gobierno de Sri Lanka apunta al grupo yihadista local National Thowheeth Jama'ath (NTJ) de estar detrás de la cadena de atentados que se sucedieron en la principal ciudad del país, Colombo Sri Lanka apunta a un grupo yihadista nacional como el responsable de los ataques

Las autoridades creen que los terroristas contaron con la ayuda de una red internacional para perpetrar los atentados que han causado 290 muertos y 500 heridos

El Gobierno de Sri Lanka apunta al grupo yihadista local National Thowheeth Jama'ath (NTJ) de estar detrás de la cadena de atentados que se sucedieron en la principal ciudad del país, Colombo, y en otras localidades y que causaron 290 muertos y 500 heridos. El portavoz del Ejecutivo, Rajitha Senaratne, ha declarado durante una rueda de prensa que los ataques se ejecutaron con la ayuda de una red internacional de terroristas. "No creemos que estos ataques hayan sido llevados a cabo por un grupo de personas de este país", ha asegurado.

El estado de máxima alerta se mantiene en esta pequeña isla del Índico un día después de las explosiones que se sucedieron en la capital, Colombo, durante el Domingo de Resurrección en tres hoteles de lujo, un hostal y tres iglesias cristianas. Las autoridades han hallado 87 detonadores de bomba en la principal estación de autobuses de Colombo. También desactivaron este lunes una bomba en el aeropuerto de la ciudad.

El Consejo de Seguridad Nacional del país ha ordenado como medida de precaución un segundo toque de queda nocturno en Colombo, que tendrá lugar desde las ocho de la tarde de este lunes (hora local) hasta las cuatro de la madrugada del martes. Otra de las medidas ha sido bloquear el acceso a las redes sociales para evitar la propagación de noticias falsas y los mensajes de odio.

Este ataque ha sido el más devastador que ha sufrido Sri Lanka desde 2009, cuando terminó una guerra civil de casi 30 años que enfrentó a la mayoría budista y a la minoría hindú tamil —segunda etnia del país concentrada en el norte y noreste—, y causó 100.000 muertos.