Región:
Argentina
Categoría:
Deportes

Los campeones de México 86 regresaron a Tilcara, tierra de creencias, verdades y mentiras

  • Sergio Batista, con la Copa del Mundo, rodeado por Garré, Giusti, Brown, Tapia, Enrique y Olarticoechea
    Tilcara y la selección argentina acumulan creencias, verdades, mentiras y posturas diferentes. Sergio Batista, con la Copa del Mundo, rodeado por Garré, Giusti, Brown, Tapia, Enrique y Olarticoechea

Según los pobladores, algunos jugadores habían prometido a la virgen de Copacabana del Abra de Punta Corral volver si conquistaban el Mundial. Finalmente, varios integrantes del seleccionado que se consagró en el estadio Azteca regresaron a la tierra jujeña en el marco del Trophy Tour de Coca-Cola.

Sergio Batista la besa. Ricardo Giusti le sonríe. Julio Olarticoechea la abraza. Nery Pumpido se toma una foto, a solas con ella. José Luis Brown, Oscar Garré y Héctor Enrique la observan. Carlos Tapia la eleva hacia el cielo. No es una paradoja. Cuando la copa mundial creada por Silvio Gazzaniga más cerca estuvo de la Argentina, más lejos se mostró en términos futbolísticos. A 9545 kilómetros de distancia de esta apacible ciudad, el histórico 6-1 que el equipo de Jorge Sampaoli se llevó de Madrid resultó un cimbronazo en todos los rincones del país. Así, entre promesas a la virgen, pedidos por cumplirlas, alegrías, desazones, y la visita de los campeones albicelestes en México 1986, Tilcara vivió un jornada que difícilmente podrá olvidar.

Vale la pena el repaso de un día fuera de la común para los 6250 habitantes de San Francisco de Tilcara. En el corazón de la quebrada de Humahuaca, un puñado de personajes pintan un paisaje diferente. "Campeones del '86, cumplan su promesa y vuelvan a Tilcara". El pedido, en forma de bandera celeste y blanca, aparece en el medio de un potrero rodeado de montañas bellas e imponentes. Son Walter Wayar, Carlos Cabrera, Martín Isidoro, Benito Benici, Jorge Mendoza y David Gordillo, quienes hace 32 años esperan para cerrar el capítulo de una leyenda que parece no tener final.

Un mito, un misterio. La relación entre Tilcara y la selección argentina acumula creencias, verdades, mentiras y dos posturas diferentes. La historia nació entre el 6 y el 15 de enero de 1986 entre 14 jugadores, el cuerpo técnico encabezado por Carlos Bilardo y varios quebradeños que hicieron de sparrings y compartieron extensas jornadas de entrenamiento en esta localidad ubicada a 2.465 metros sobre el nivel del mar, una altura similar a la que tuvo el elenco argentino en México. Según los pobladores, algunos jugadores habían prometido a la virgen de Copacabana del Abra de Punta Corral volver si conquistaban el Mundial. Finalmente, ayer, varios integrantes del seleccionado que se consagró en el estadio Azteca regresaron a la tierra jujeña en el marco del Trophy Tour de Coca-Cola. Los campeones estuvieron filmando un documental que se estrenará a mediados de abril. Así, Pumpido, Brown, Garré, Batista, Giusti, Enrique, Tapia y Olarticoechea pisaron nuevamente esa cancha de tierra y piedras (hoy parte del club Defensores de Belgrano) en la que se prepararon para la Copa del Mundo. El reencuentro, promesa aparte, resultó emotivo. Hubo lágrimas por parte de los antiguos sparrings, pedidos de selfies, besos y abrazos a la copa -sólo los campeones pudieron tocarla- y sobraron las anécdotas. "Es pesadita, eh. ¿Será la misma?", comentaban los ex futbolistas entre risas mientras la gente entonaba el clásico "Volveremos, volveremos, volveremos otra vez, volveremos a ser campeones, como en el 86".