- Región:
- Mundo
- Categoría:
- Sociedad
El valor de Facebook cayó US$37.000 millones por el escándalo de Cambridge Analytica
El valor de Facebook cayó US$37.000 millones por un escándalo que comenzó con un aparentemente inocente test de personalidad en la red social. La investigación incluye injerencia en la elección presidencial de Trump y la votación del Brexit
Las acciones de Facebook cayeron cerca de un 7% tras la publicación de una serie de investigaciones periodísticas que afirman que la consultora Cambridge Analytica adquirió de forma indebida información de 50 millones de usuarios de la red social en Estados Unidos.
De acuerdo con los reportes publicados este fin de semana por los diarios The New York Times y The Observer, esos datos privados fueron luego utilizados para manipular psicológicamente a los votantes en las elecciones de EE.UU. de 2016, donde Donald Trump resultó electo presidente.
Si bien tanto Facebook como Cambridge Analytica niegan las acusaciones, el caso sigue creciendo más allá del mundo digital y de la frontera estadounidense, con potenciales implicaciones en Argentina, Brasil, Colombia y México, donde la firma ha operado.
Cambridge Analytica es una empresa con sede en Londres que usa el análisis de datos para desarrollar campañas para marcas y políticos que buscan "cambiar el comportamiento de la audiencia", según indica su sitio web.
La compañía, que tiene una rama comercial y otra política, fue fundada en 2013 como una derivación de otra firma similar llamada SCL Group por el analista financiero Alexander Nix, hasta este martes director ejecutivo de la firma.
Nix fue suspendido por la junta directiva de la compañía que fundó.
Según un comunicado de la junta, los comentarios de Nix en un reportaje con cámara oculta del canal británico Channel 4 "no representan los valores u operaciones de la empresa".
"Su suspensión refleja la seriedad con la que vemos esta violación".
Si bien Cambridge Analytica no posee vínculos con la universidad inglesa, el nombre busca beneficiarse de su prestigio académico, dijo al diario británico The Guardian Christopher Wylie, un científico de datos y exempleado de la firma.
Según su web, la firma lleva "más de 25 años" trabajado en "más de 100 campañas" políticas a lo largo de los cinco continentes, incluyendo países de América Latina como Argentina, Brasil, Colombia y México.
En concreto, describen como "decisivo" su trabajo en la campaña presidencial de Trump y de otros candidatos republicanos al Congreso de Estados Unidos.
Otro de sus casos de éxito que se atribuyen es el de la campaña "Leave.EU", uno de los dos grupos proselitistas más grandes de Reino Unido a favor del Brexit.
La obtención de perfiles de 50 millones de usuarios de Facebook no fue obra de Cambridge Analytica, sino que se atribuye al profesor de la Universidad de Cambridge Aleksandr Kogan.
A modo de proyecto personal, Kogan desarrolló en 2013 un test de personalidad en formato de aplicación de Facebook.
Unos 265.000 usuarios completaron el test que requería permiso para acceder a información personal y de la red de amigos, sin el consentimiento de estos últimos.