- Región:
- Argentina
- Categoría:
- Turismo
FAEVYT y AAPA firman convenio para impulsar el Registro Nacional de Agencias de Viajes
En un esfuerzo por fortalecer y expandir el Registro Nacional de Agencias de Viajes (RNAV), la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT) y la Asociación Argentina de Parques y Atracciones (AAPA) han firmado un importante convenio. Este acuerdo busca fomentar la formalidad y la calidad en el sector turístico, respaldado por la colaboración de las principales organizaciones de la industria.
“El Registro se fortalece y crece con el respaldo de todos los actores del sector, y eso es una buena noticia para las agencias de viajes inscriptas en todo el país. Seguimos trabajando por un sector eminentemente formal en el ámbito de la industria de los viajes y el turismo para así garantizar estándares de calidad y confiabilidad”, señalaron desde FAEVYT.
El acuerdo, que lleva las firmas del presidente de FAEVYT y de César Lago, presidente de AAPA, establece diversos puntos clave para la promoción del RNAV. Entre ellos, destaca el compromiso de la AAPA de incentivar entre sus asociados la utilización de servicios turísticos a través de agencias de viajes y turismo debidamente registradas.
Este convenio representa un paso significativo para ambos sectores, ya que busca integrar y consolidar esfuerzos en pos de un turismo más organizado y seguro. Las agencias de viajes inscriptas en el RNAV podrán beneficiarse del acceso a una red más amplia de clientes potenciales, mientras que los parques y atracciones asegurarán la calidad y confiabilidad de los servicios turísticos que ofrecen a sus visitantes.
La firma del convenio refuerza el compromiso de ambas organizaciones con el desarrollo y la profesionalización del turismo en Argentina. Con la promoción del RNAV, se espera no solo aumentar el número de agencias registradas, sino también elevar los estándares de calidad en los servicios turísticos disponibles en el país.
En resumen, la colaboración entre FAEVYT y AAPA promete beneficios significativos para la industria del turismo, consolidando la formalidad y la calidad en el sector, y garantizando a los turistas experiencias seguras y confiables. Este convenio es un ejemplo de cómo la cooperación entre diferentes actores puede impulsar el crecimiento y la profesionalización de una industria clave para la economía nacional.