Región:
Argentina
Categoría:
Espectáculos

Dolores revela el cronograma para la celebración del 30º Aniversario de la Fiesta Nacional de la Guitarra

  • Dolores revela el cronograma para la celebración del 30º Aniversario de la Fiesta Nacional de la Guitarra
    Dolores revela el cronograma para la celebración del 30º Aniversario de la Fiesta Nacional de la Guitarra
  • Dolores revela el cronograma para la celebración del 30º Aniversario de la Fiesta Nacional de la Guitarra
    Dolores revela el cronograma para la celebración del 30º Aniversario de la Fiesta Nacional de la Guitarra

El Intendente Juan Pablo García, destacó "son los 30 años de la fiesta, será una edición de gran calidad, que volverá a tener su identidad, recuperando sus orígenes, promoviendo a los artistas locales y poniendo en un lugar central la figura de Abel Fleury".

En el Salón Blanco Municipal de la ciudad de Dolores se presentó oficialmente el cronograma para la 30º edición de la Fiesta Nacional de la Guitarra, que se llevará a cabo del 2 al 10 de marzo de 2024.

Durante la presentación, el Intendente Juan Pablo García resaltó la importancia de los 30 años de la fiesta, prometiendo una edición de calidad excepcional que regresará a sus raíces, promoviendo a artistas locales y destacando la figura influyente de Abel Fleury. García anunció actuaciones nocturnas dedicadas a explorar la obra del renombrado músico y compositor nacido en Dolores.

Destacando los desafíos económicos, García subrayó el compromiso de Dolores de organizar la fiesta a pesar de la suspensión de eventos en todo el país. El énfasis estaría en la austeridad y la calidad, con una reducción del 61% en los contratos de artistas en comparación con el año anterior, teniendo en cuenta la inflación.

La programación del festival presenta artistas aclamados a nivel nacional, regional y local, brindando una plataforma para mostrar los excepcionales talentos de la comunidad artística de Dolores. Matilde Recondo, Secretaria de Cultura, enfatizó el papel del festival en fomentar vínculos comunitarios, haciendo de Dolores un faro cultural en la región sur.

Sebastián Cretón, Director de Cultura, expresó su alegría por la 30º edición, que coincide con el 20º aniversario de la Noche de Payadores, una oportunidad para reconectar con las raíces del festival.

A lo largo del festival, una variada feria con emprendedores, comerciantes y delicias gastronómicas decorará el Paseo de la Guitarra.

Cronograma de la 30º Edición de la Fiesta Nacional de la Guitarra:

Sábado 2 de marzo: Apertura con el Ballet Oficial de la Fiesta Nacional de la Guitarra. Actuaciones de Carlos Martínez, Los Caldenes, Antonio Tarragó Ros, Las Voces del Este, Fabricio Rodríguez y Nahuel Pennisi.

Domingo 3 de marzo: Apertura con el Ballet Oficial. Actuaciones de Silvia Castro, Laura Albarracín, Adrián Maggi, Braian Simaldoni, Majuma, Bruno Arias y Paz Martínez.

Lunes 4 de marzo: Apertura con el Ballet Oficial. Actuaciones de Lautaro Barjacoba, Benjamín Ciprián, Cantoras de Dolores, Yamila Cafrune y Lele Lovato.

Martes 5 de marzo: Apertura con el Ballet Oficial. Actuaciones de Pablo Juárez Levar, Sebastián Cordón, Las Cuerdas del Oeste, Roxana Saado, Eduardo Montesino y Dúo Coplanacu.

Miércoles 6 de marzo: Apertura con el Ballet Oficial. Actuaciones de Julio Cobelli, Juan Antonio Márquez, Mario Álvarez Quiroga y Machacos.

Jueves 7 de marzo: Noche de Payadores "30 AÑOS, 30 ARTISTAS". Apertura con el Ballet Oficial. Actuaciones de Karen Arranz, Osvaldo Lagos, Tomás Romero, Rodrigo Arzani, Sureras, Patria Joven y Homenaje a Argentino Luna.

Viernes 8 de marzo: "Noche Joven". Apertura con el Ballet. Actuaciones de Mirta Álvarez, Trap local, Loco García, Gisela Cabrera, La Tinga, La Mosca y Emanero.

Sábado 9 de marzo: Apertura con el Ballet Oficial. Actuaciones de Cristian López Aimar, Nahuel Calandron, Néstor Garnica, Fuyen, Efraín Colombo y Raly Barrionuevo.

Sábado 9 de marzo (Durante el día): Desfile Tradicionalista con la animación de Alberto Smith, Cacho Zúñiga y Pablo Gallastegui, y la Coordinación de Tato Iranzo.

Domingo 10 de marzo: Cierre con Jineteada organizada por José Cabrera.