- Region:
- España
- Category:
- Sociedad
Investigan en España las denuncias de pinchazos a mujeres en locales nocturnos
La Policía desconoce las intenciones de los autores, sin que se hayan producido robos o agresiones sexuales.
Hasta el momento hubo 63 denuncias.
Cataluña encabeza las denuncias por este misterioso fenómeno que ha hecho saltar las alarmas en toda España.
Cada vez son más las mujeres que denuncian haber sufrido pinchazos en fiestas, festivales y discotecas tras los que se podría esconder la sumisión química para cometer agresiones sexuales. Aunque esta teoría cada vez pierde menos fuerza, la policía no deja de documentar denuncias en todo el territorio.
Comunidades como Cataluña y Extremadura ya han actualizado y activado protocolos de actuación ante posibles casos de sumisión química, mientras las autoridades piden prudencia: en la práctica totalidad de los análisis realizados no se han hallado sustancias tóxicas y las mujeres no han referido ser víctimas de ningún delito.
El fenómeno de los pinchazos a mujeres en el ocio nocturno ha llegado a España después de un periplo europeo. Fue detectado hace meses en discotecas de Bélgica, Francia, Reino Unido e Irlanda. El Parlamento británico incluso llevó a cabo un informe, fechado en abril, donde analizaba la oleada de denuncias por pinchazos, principalmente a mujeres, en otoño del año pasado, con 1.382 casos entre septiembre de 2021 y enero de 2022 en el ocio nocturno y fiestas. En Francia se han presentado más de 800 denuncias hasta el 16 de junio, según datos de la Dirección General de la Policía Nacional (DGPN). En España, la policía sospecha que se está ante el mismo fenómeno: pinchazos aleatorios sin rastros de tóxicos en la sangre, ni motivos concretos ni, hasta el momento, detenidos, que no llevan más delitos aparejados.