- Región:
- Argentina
- Categoría:
- Negocios
Se realizó el bautismo del ZEYA, embarcación de prácticos y orgullo de la industria naval argentina
En una emotiva ceremonia realizada en Puerto Madero, se llevó a cabo el bautismo del catamarán ZEYA, una embarcación de última generación destinada al servicio de prácticos en el Río de la Plata. Este proyecto es el resultado del trabajo conjunto entre las firmas Pailebote y Lanchas del Este S.A., y marca un nuevo hito en el fortalecimiento de la industria naval argentina.
La jornada contó con la participación de autoridades y referentes del sector marítimo. Entre ellos se destacaron el capitán de Ultramar y perito naval Enrique Ruggiero, de Pailebote, con amplia trayectoria como práctico del Río de la Plata; el prefecto general Luis Alberto Gularte, director de Policía de Seguridad de la Navegación de la Prefectura Naval Argentina; y el capitán John Eric Ryan, presidente de la Cámara de Actividades de Practicaje y Pilotaje de la República Argentina, en representación de la empresa Pilotage S.A. También participaron el padre Cristian Cabrini, encargado de bendecir la embarcación, y Tatiana Artigas, madrina del ZEYA y nieta del recordado capitán Miguel Ángel Doñate, fundador de Servicios Marítimos S.A.
Encabezando el evento, la capitana Mónica Navarro, CEO y gerente general del grupo desarrollador, ofreció palabras de reconocimiento a todos los que hicieron posible la concreción del ZEYA. Con fuerte convicción, afirmó:
“Esta embarcación representa más que una inversión: es la materialización de una visión compartida y de nuestra confianza en la industria nacional, en la capacidad de los argentinos y en el futuro de nuestra marina mercante. Nos negamos a resignarnos a que sólo queden los servicios. Apostamos por más”.
Durante su discurso, Navarro también se refirió al esfuerzo detrás del proyecto:
“No fue fácil. En un contexto económico complejo, decidimos seguir adelante y conseguimos el entendimiento necesario con una compañía para una colaboración operativa que nos permitió poner esta importante inversión en el agua. Esto es una señal de que cuando hay compromiso, se puede”.
Además, destacó el desempeño de Astilleros Unid Delta, responsables de la construcción:
“El astillero reflejó excelencia en diseño, calidad y tecnología. ZEYA es parte de una generación de embarcaciones que demuestra lo que somos capaces de hacer en Argentina. Ya han construido más de 85 catamaranes, muchos de ellos para turismo de lujo. Este, en particular, está pensado para brindar seguridad, eficiencia y velocidad al servicio de prácticos”.
Tecnología, seguridad y eficiencia al servicio del practicaje
Con 21 metros de eslora, 8,5 metros de manga y 1,5 metros de calado, el ZEYA es un catamarán de aluminio con dos motores de 550 HP cada uno, capaz de alcanzar una velocidad de 25 nudos. Posee triple comando en el puente de navegación para una maniobrabilidad superior desde cualquier banda.
“Estamos hablando de una lancha pensada para facilitar embarques en zonas de alta exigencia, permitiendo que los prácticos operen con total seguridad. Este tipo de embarcación permite minimizar demoras y optimizar tiempos, algo clave para el comercio exterior y la logística fluvial”, agregó Navarro.
También estuvieron presentes el capitán Enrique Ruggiero, con una extensa trayectoria en el Río de la Plata, y el capitán John Eric Ryan, presidente de la Cámara de Actividades de Practicaje y Pilotaje de la República Argentina, quien valoró la incorporación de ZEYA al sistema logístico nacional.
Durante 2024 se realizaron más de 21.200 embarques de prácticos en la región, y las proyecciones indican un crecimiento del 15% en 2025, tendencia que demanda mejoras constantes en infraestructura y equipamiento.
Un homenaje a la historia y al futuro
El acto culminó con el tradicional corte de cinta por parte de Tatiana Artigas, quien recibió un ramo de flores y el aplauso cálido de los presentes. La historia familiar se entrelazó con el futuro del sector, en una jornada que celebró la tradición y el avance tecnológico.