- Región:
- Colombia
- Categoría:
- Turismo
Colombia se consolida como mercado estratégico para el turismo receptivo en EE. UU.: balance del IPW 2025
El IPW 2025, realizado del 14 al 18 de junio en la ciudad de Chicago, confirmó lo que muchos ya intuían: Colombia se encuentra entre los cinco mercados emisores de viajeros con mayor potencial hacia Estados Unidos. Así lo reflejaron las principales conclusiones del evento más importante de promoción del turismo receptivo estadounidense, organizado por la U.S. Travel Association y que convocó a más de 6 000 representantes de destinos, compañías aéreas, hoteles y medios internacionales.
Las proyecciones difundidas por Rockport Analytics y la propia U.S. Travel Association estiman que el impacto del IPW 2025 se traducirá en 10,9 millones de nuevos visitantes a Estados Unidos durante los próximos tres años, lo que representa más de 25 000 millones de dólares en gasto turístico. En ese escenario, Colombia se afianza como uno de los cinco países más relevantes, junto con México, Reino Unido, Canadá y Brasil.
Un mercado en expansión
Colombia ha mantenido una tendencia de crecimiento sostenido en viajes hacia Estados Unidos en la última década, y todo indica que seguirá por ese camino. Según datos del National Travel and Tourism Office (NTTO), más de 1 millón de colombianos viajaron a EE. UU. en 2024, lo que representó un crecimiento interanual del 17 %, superando incluso los niveles prepandemia.
Este repunte responde a varios factores:
- Incremento de conectividad aérea: nuevas rutas directas desde Bogotá, Medellín, Cali y Cartagena hacia ciudades como Miami, Orlando, Nueva York, Houston, Fort Lauderdale y Atlanta.
- Estabilidad económica relativa: a pesar de los desafíos macroeconómicos, el segmento medio-alto colombiano mantiene un fuerte interés en el turismo internacional.
- Diversificación de destinos: más allá de Florida y Nueva York, los viajeros colombianos comienzan a explorar destinos emergentes como Colorado, Texas, Nevada y la Costa Oeste, motivados por experiencias culturales, compras, gastronomía y naturaleza.
Participación activa de Colombia en IPW
Durante el IPW, operadores colombianos, entidades de promoción turística y aerolíneas fortalecieron vínculos con socios estadounidenses. La alianza entre ProColombia y Visit USA Committee Colombia, así como la presencia destacada de agencias como Aviatur, Decameron y PriceTravel, marcó una agenda centrada en:
- Promoción de viajes temáticos (familiares, de compras, educativos, wellness y deportivos).
- Incentivar la desestacionalización del flujo turístico, apuntando a temporadas medias y bajas.
- Negociaciones para el aumento de frecuencias aéreas y campañas cooperadas con destinos como Las Vegas, Chicago, Los Ángeles y Boston.
Un viajero cada vez más informado y exigente
El perfil del turista colombiano ha evolucionado: es digital, compara precios, reserva online y busca experiencias personalizadas. Según cifras de Google Travel Insights, las búsquedas en Colombia vinculadas a "vacaciones en EE. UU." crecieron un 22 % en el primer semestre de 2025 en comparación con 2024. Asimismo, los términos más consultados fueron: "viajar a EE. UU. sin visa", "paquetes turísticos a Disney desde Colombia", y "compras en Miami".
En este contexto, la estrategia de Brand USA —que lanzó en el IPW la campaña “America the Beautiful” para reconectar emocionalmente con los viajeros latinoamericanos— apunta directamente al corazón del mercado colombiano: experiencias memorables, diversidad cultural, naturaleza imponente y hospitalidad.
Colombia: clave para la reactivación total del turismo receptivo
El CEO de U.S. Travel, Geoff Freeman, afirmó durante el IPW: “Estamos redoblando esfuerzos para atraer a más viajeros desde América Latina, y Colombia es una piedra angular en esa estrategia. Su potencial es enorme, tanto por su cercanía geográfica como por la creciente clase media con ganas de descubrir Estados Unidos”.
Según datos del Departamento de Comercio de EE. UU., los visitantes colombianos gastan en promedio US$ 3 400 por estadía, con una duración media de 11 noches, y un alto interés en retail, parques temáticos, espectáculos y gastronomía.
Con resultados sólidos y una proyección optimista, Colombia se perfila como socio clave para el turismo estadounidense en los próximos años. La sinergia generada en el IPW 2025 marca el inicio de una etapa donde los lazos entre ambos países no solo se fortalecerán desde lo comercial, sino también desde la experiencia compartida de explorar y disfrutar destinos únicos.
Para los viajeros colombianos, el mensaje es claro: Estados Unidos está más cerca, más accesible y más diverso que nunca.