Región:
España
Categoría:
Turismo

España se consolida como potencia turística: el WTTC proyecta un récord histórico de 260.500 millones de euros en 2025

  • España se consolida como potencia turística el WTTC proyecta un récord histórico de 260.500 millones de euros en 2025
    España se consolida como potencia turística el WTTC proyecta un récord histórico de 260.500 millones de euros en 2025

 

El turismo en España continúa su vertiginoso ascenso como motor clave de la economía nacional. Según el último Informe de Impacto Económico (EIR) del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), elaborado junto con Oxford Economics, el sector podría alcanzar en 2025 una contribución histórica de 260.500 millones de euros al PIB, lo que representaría casi el 16% de la economía española.

Este crecimiento estimado del 4,7% interanual confirma que el turismo no solo ha recuperado su fuerza tras la pandemia, sino que se proyecta como un pilar estratégico para el desarrollo económico, la creación de empleo y el fortalecimiento regional. Para el cierre de 2025, el WTTC prevé que 3,2 millones de personas trabajen en el sector, es decir, un 14,4% del total del empleo en el país.

El informe también señala un impulso sólido en el gasto turístico. El gasto de los turistas internacionales podría alcanzar los 113.200 millones de euros, un aumento del 5,7%, mientras que el gasto doméstico superaría los 84.900 millones, creciendo un 2,4% respecto al año anterior.

“España sigue siendo una auténtica potencia turística a nivel mundial. Las previsiones para 2025 son muy positivas, y con una apuesta decidida por la sostenibilidad y la innovación, el país está bien posicionado para liderar el futuro del turismo global, incluso en un entorno internacional desafiante”, aseguró Julia Simpson, Presidenta y CEO del WTTC.

2024: un año de recuperación histórica

El año 2024 marcó un récord de recuperación para el turismo español, con una contribución al PIB de 248.700 millones de euros (15,6% del total nacional), generando 3 millones de empleos. El gasto de los turistas internacionales alcanzó los 107.100 millones de euros, con un notable incremento del 10,9% interanual, mientras que el turismo doméstico sumó 82.900 millones (+2,2%).

El 88,3% del gasto total correspondió a viajes de ocio, frente al 11,7% de viajes de negocios. Entre los mercados emisores más importantes hacia España destacaron Reino Unido (20%), Francia (14%) y Alemania (13%). A su vez, los españoles viajaron principalmente a Francia (25%), Italia (14%), Reino Unido (8%) y Portugal (8%).

Impacto fiscal y perspectivas a largo plazo

Más allá del crecimiento económico, el turismo también aporta significativamente a las finanzas públicas. En 2023, generó 100 millones de dólares en ingresos fiscales, equivalentes a 1.920 euros por habitante, evidenciando el valor directo del sector para cada ciudadano.

Mirando al futuro, el WTTC proyecta que en 2035 el turismo podría contribuir con 315.700 millones de euros al PIB español, más del 17% de la economía nacional, y generar 4 millones de empleos, es decir, 700.000 puestos más que en la actualidad.

Europa: una región que avanza con fuerza

A nivel regional, el turismo en la Unión Europea también muestra cifras alentadoras. En 2024, el sector aportó 1,8 billones de euros al PIB, superando los niveles prepandemia en un 6%. El empleo creció un 4,7%, alcanzando los 24,6 millones de puestos, uno de cada nueve empleos en la UE.

Para 2025, se estima que la aportación del turismo al PIB europeo ascienda a 1,9 billones de euros (10,5%), con un crecimiento del gasto internacional de más del 11%, hasta los 573.000 millones, y un gasto doméstico que superaría 1,1 billones.