Región:
EEUU
Categoría:
Turismo

Caída preocupante en la llegada de turistas internacionales a Estados Unidos durante marzo

  • Fuerte caída en la llegada de turistas internacionales a Estados Unidos durante marzo
    Fuerte caída en la llegada de turistas internacionales a Estados Unidos durante marzo

Estados Unidos está experimentando una tendencia preocupante en el turismo internacional. Según los últimos datos de la Oficina Nacional de Viajes y Turismo (NTTO, por sus siglas en inglés), los viajes desde el extranjero hacia EE. UU. disminuyeron un 11.6% en marzo de 2025, en comparación con el mismo mes de 2024. En lo que va del año, las visitas internacionales han bajado un 3.3%, lo que indica desafíos más amplios para la industria turística del país.

Los mercados emisores más afectados incluyen Europa Occidental (-17.2%), Medio Oriente (-17.7%), Sudamérica (-10.4%) y Centroamérica (-23.9%). Mientras tanto, las llegadas por vía aérea desde México cayeron drásticamente un 23.2% en marzo, y acumulan una baja del 7.2% en lo que va del año. Cabe destacar que estas cifras no incluyen los cruces fronterizos terrestres desde México ni las llegadas desde Canadá, cuyas estadísticas actualizadas aún están pendientes.

Estos acontecimientos coinciden con una revisión del pronóstico de viajes hacia EE. UU. realizada por Tourism Economics, que ahora proyecta una caída del 5.1% para 2025, revirtiendo su estimación anterior de un crecimiento del 8.8%. Además, China emitió una advertencia de viaje recomendando a sus ciudadanos tener precaución al visitar EE. UU., citando tensiones diplomáticas —una medida con posibles repercusiones, considerando que los viajeros chinos fueron los que más gastaban antes de la pandemia.

Durante una audiencia en el Congreso el 8 de abril, el CEO de la Asociación de Viajes de EE. UU., Geoff Freeman, instó a los legisladores a tomar medidas decididas. “Queremos ver ese mensaje claro ahora mismo, que se anime a los canadienses, europeos y todos los viajeros a venir a Estados Unidos”, afirmó Freeman. “Ese mensaje podría expresarse con mayor fuerza en este momento”.

Freeman destacó la importancia de modernizar la infraestructura turística y agilizar el procesamiento de visas como pasos clave para revertir la caída.

A pesar del descenso general, los comentarios de agencias de viajes internacionales presentan un panorama mixto. Una encuesta reciente realizada por Serandipians, un consorcio suizo de viajes de lujo, a 250 agencias fuera de EE. UU., reveló que:

  • El 55% no notó cambios en la demanda de viajes hacia EE. UU.
  • El 35% observó una disminución
  • El 10% reportó un aumento en la demanda

Entre quienes registraron una baja en el interés, el 33% indicó disminuciones superiores al 51%, atribuyendo las causas a dificultades con las visas, preocupaciones políticas, sensibilidad al precio y el creciente atractivo de otros destinos de lujo.

En una nota más optimista, Jacqueline Dobson, presidenta del grupo Internova Leisure (que incluye a Barrhead Travel del Reino Unido), afirmó que el mercado británico sigue siendo “extremadamente resistente”. “Hemos visto un panorama estable en cuanto a nuevas reservas”, comentó Dobson, atribuyendo parte de esa estabilidad al aumento de vuelos hacia destinos regionales de EE. UU.

Reconoció que los actores del sector están atentos a las condiciones económicas globales, pero expresó confianza en la capacidad del turismo para superar los desafíos que se avecinan.