Región:
América
Categoría:
Negocios

SKY Airline se consolida en Perú y expande sus conexiones a siete países de América

  • SKY Airline se consolida en Perú y expande sus conexiones a siete países de América
    Vania Cáceres, subgerente de ventas de SKY en Perú y Postas Internacionales SKY Airline se consolida en Perú y expande sus conexiones a siete países de América
Región:
América
Categoría:
Negocios
Autor/es:
Por Karina Giorgenello @losviajesdekarina
Fecha de publicación:
Imprimir artículo

ABC MUNDIAL entrevistó a Vania Cáceres, subgerente de ventas de SKY en Perú y Postas Internacionales, para conocer más sobre el crecimiento de la aerolínea, sus estrategias de expansión y sostenibilidad, así como sus planes para seguir ofreciendo tarifas accesibles sin comprometer la calidad del servicio.

SKY Airline ha marcado un hito en el mercado peruano durante el 2024, superando los 10 millones de pasajeros transportados a nivel nacional desde el inicio de sus operaciones domésticas. Con un enfoque en la mejora de la conectividad interna y la descentralización del país, la compañía lanzará nuevas rutas interregionales que conectarán Cusco con Arequipa y Puerto Maldonado sin pasar por Lima, además de vuelos entre Lima y Tacna.

En el ámbito internacional, SKY continúa su expansión con conexiones directas desde Perú a siete países de América y nuevas rutas en Argentina y Brasil. Además, la aerolínea refuerza su compromiso con la sostenibilidad mediante el uso de tecnología "neo" en su flota y la implementación de inteligencia artificial para optimizar el consumo de combustible.

ABC MUNDIAL entrevistó a Vania Cáceres, subgerente de ventas de SKY en Perú y Postas Internacionales, para conocer más sobre el crecimiento de la aerolínea, sus estrategias de expansión y sostenibilidad, así como sus planes para seguir ofreciendo tarifas accesibles sin comprometer la calidad del servicio.

Desarrollo en Perú:

SKY Airline ha sido clave en el mercado peruano. ¿Qué novedades o estrategias están implementando actualmente en este país? 

El 2024 ha sido un año clave para SKY en el Perú, logrando un hito súper importante al superar los 10 millones de pasajeros transportados a nivel nacional desde que iniciamos nuestra operación doméstica en el país. 
Como segunda aerolínea con más pasajeros en el mercado doméstico, nuestro objetivo ahora es mejorar la conectividad interna y contribuir a la descentralización del país. Entre marzo y abril, estaremos inaugurando dos nuevas rutas interregionales que conectarán Cusco - Arequipa y Cusco – Puerto Maldonado, sin pasar por Lima. Además, también iniciaremos vuelos entre Lima y Tacna, con lo que seguiremos expandiendo nuestra red.
A nivel internacional, confiamos en que Perú es clave para mejorar la interconectividad de la región. A la fecha, lo conectamos con siete países de América: Chile, Brasil, Argentina, Uruguay, Estados Unidos, Punta Cana y México.

Expansión regional:

¿Existen planes de expansión hacia otros mercados de América Latina o fortalecimiento de rutas actuales? 

El 2024 ha sido un año de gran crecimiento para SKY, especialmente en el negocio de rutas internacionales. Para el 2025, también tenemos novedades de crecimiento. Hace poco anunciamos nuevos vuelos directos entre Bariloche y Puerto Montt desde el 4 de abril, incrementando nuestra presencia en Argentina y también retomando operaciones internacionales desde regiones en Chile. Adicionalmente, el 2 de abril comenzaremos a operar vuelos directos entre Buenos Aires y Salvador de Bahía, acercando las hermosas playas de Brasil a los turistas argentinos.
Respecto al mercado doméstico de Perú, nos encontramos enfocados en fortalecer nuestras rutas internas, para lo cual desde marzo estaremos iniciando operaciones de tres nuevas rutas: Cusco – Puerto Maldonado, Arequipa – Cusco y Lima – Tacna. 

Innovación y sostenibilidad:

La industria aérea está avanzando hacia operaciones más sostenibles. ¿Qué medidas está tomando SKY Airline para reducir su impacto ambiental? 

Desde SKY sabemos que nuestra estrategia de crecimiento debe ir al lado de operaciones más sostenibles. 
Nuestra moderna flota de aviones tiene un rol crucial en este camino, pues nos permite reducir considerablemente nuestra huella de carbono debido a su tecnología “neo”, la cual contribuye a reducir las emisiones de CO2, el óxido de nitrógeno (NOx) y la contaminación acústica de cada vuelo.
A esto sumamos el desarrollo de diferentes iniciativas, como el uso de inteligencia artificial para optimizar el uso de combustible en la operación, especialmente durante el ascenso de los aviones.
Gracias a estos esfuerzos, solo en el 2024, hemos evitado la emisión de más de 315 mil toneladas de CO2, lo que equivale a más de 12 mil vuelos entre Santiago y Lima.

 Estrategia post-pandemia:

¿Cómo se ha adaptado SKY Airline a los nuevos retos y oportunidades tras la pandemia? 

La pandemia tuvo un impacto fuerte en el sector aeronáutico. Por este motivo buscamos hacernos más competitivos desde diferentes aristas.
Desde el lado operacional, nos hemos enfocado en robustecer nuestra red de conectividad, implementando nuevos destinos a nivel nacional e internacional y firmando acuerdos interlineales con diferentes aerolíneas de prestigio.
Desde el lado comercial, también anunciamos nuestro programa de fidelización SKY Plus, fortaleciendo nuestra propuesta de valor para los viajeros.
  
Relación con los pasajeros:

¿Qué iniciativas están desarrollando para mejorar la experiencia del cliente y su fidelización?

En abril de 2024, lanzamos SKY Plus, nuestro primer programa de fidelización, con el que buscamos acompañar a nuestros clientes en cada uno de sus viajes, brindándoles facilidades para seguir volando a la vez que acumulan beneficios, los cuales posteriormente pueden canjear por nuevos boletos, selección de asientos o comprar equipaje adicional. 
Además, para mejorar nuestra propuesta los miembros del programa -independientemente de que hayan volado o no con nosotros- también tienen la posibilidad de acceder a descuentos en diversos rubros, como transportes, hoteles, alimentación, entre otros.
La recepción de este programa ha sido tan positiva que, para octubre de 2024, a solo seis de su lanzamiento, ya contábamos con más de 500 mil usuarios a nivel holding.

 

Relación costo-servicio:

Una de las principales características de SKY Airline es su modelo de bajo costo. ¿Cómo logran mantener una excelente relación costo-servicio, y qué beneficios ofrece esto a sus pasajeros sin comprometer la calidad del servicio? 

Los beneficios de tener una flota de aviones de última generación trascienden el plano ambiental, ya que nos permite reducir costos gracias a su alta eficiencia operativa. Todos nuestros aviones son Airbus con tecnología “neo”, que reducen el consumo de combustible gracias a su tecnología de vanguardia. Esto, a su vez, nos permite reducir costos y trasladar esos ahorros a nuestras tarifas haciéndolas más accesibles y competitivas.

Adaptación al mercado:

En un contexto de competencia creciente y cambios constantes en las necesidades del consumidor, ¿cómo ha logrado SKY Airline mantenerse competitiva en un mercado tan dinámico como el de la aviación en América Latina? 

Un aspecto importante que nos ha permitido adaptarnos a lo que quiere el cliente y mantenernos como la segunda aerolínea más relevante en Perú y en Chile es nuestra capacidad para fortalecer nuestra red de rutas. En ambos mercados domésticos, llegamos a las principales ciudades e incluso mantenemos rutas interregionales, para darle a los pasajeros la posibilidad de viajar entre regiones, sin pasar por la capital. 
Más allá de nuestras rutas estructurales, el disponer de rutas estacionales también termina siendo fundamental para atender a una mayor demanda de pasajeros y conectarlos con diferentes ciudades de la región. Por ejemplo, durante la pasada temporada de invierno en Chile, hemos contribuido a que más de 216 mil pasajeros vuelen entre dicho país y Brasil.