- Región:
- América
- Categoría:
- Turismo
Uruguay: Punta del Este y Colonia presentaron sus novedades turísticas a las principales agencias de viajes del mercado argentino
Buenos Aires fue el escenario del evento "Descubriendo itinerarios en Uruguay", una jornada que reunió a los principales referentes del turismo uruguayo para presentar las nuevas propuestas y rutas que el país ofrece a turistas internacionales, en especial, a los argentinos. La Cámara Uruguaya de Turismo, junto con operadores turísticos y expertos de diversos sectores, destacó los destinos de Punta del Este, José Ignacio y Colonia del Sacramento, entre otros.
El encuentro contó con la participación de figuras clave del sector turístico uruguayo. Entre ellas, Marina Cantera, presidenta de la Cámara Uruguaya de Turismo, Lucia Amestoy, directora de Amestoy Uruguay DMC & Mice Expertise, y Alejandro Jakerle, responsable del Departamento de Ventas y Operaciones de Buemes DMC Uruguay. También estuvieron presentes Sebastian Pardo, gerente de sucursal de Buquebus, Macarena Pérez, directora de DCom Travel, y Juliana Medero, representante de ventas de Personal Operadora.
En la sesión dedicada a los destinos de Punta del Este y José Ignacio, participaron Martin Laventure, director de Turismo de Maldonado, Mariel Caia, de Vik Retreats José Ignacio, y Laura Peña, gerente de ventas de Enjoy Punta del Este Resort. A ellos se sumaron Edwin Shaw, responsable de ventas y eventos de Solanas Resort, quienes compartieron las últimas novedades sobre las actividades y servicios que los turistas podrán disfrutar en estos emblemáticos destinos.
En cuanto al Destino Colonia, sobresalieron las presentaciones de Andrés Castellano, presidente de la Asociación Turística del Departamento de Colonia, Soledad González Battó, coordinadora de Bodegas de Colonia, Mariana Planes, gerente general del Carmelo Resort & Spa, Federico Scoffano, gerente de ventas y marketing del Sheraton Colonia Golf & Spa Resort, y Carlos Camarotti, director de Posada del Ángel Colonia del Sacramento. Cada uno de ellos aportó una visión renovada sobre las ofertas turísticas del departamento, con énfasis en el enoturismo y el bienestar.
Marina Cantera, presidenta de la Cámara Uruguaya de Turismo, destacó la resiliencia y capacidad de adaptación del sector turístico uruguayo tras la pandemia. “Uruguay tiene una propuesta muy interesante desde hace muchísimos años y ya somos tan hermanos con Argentina que todos los años nos eligen. Venimos de años bien complicados para nuestro sector turístico, también eso nos ha dado la posibilidad de repensar nuevas propuestas y nuevos productos. Hay mucho para ver, mucha inversión en el sector, en distintos destinos tanto consolidados como Colonia, Montevideo, Canelones, Rocha, y obviamente Punta del Este y Maldonado”, comentó Cantera.
Federico Scoffano, gerente de ventas y marketing del Sheraton Colonia Golf & Spa Resort, hizo hincapié en la variedad de actividades que ofrece el establecimiento para los turistas que buscan relajación y actividades recreativas. “Contamos con más de 19 actividades dentro de la propiedad, entre las que podemos encontrar cabalgatas, arquería, botes, lago propio, pesca recreativa, playa, bicicletas, millones de actividades orientadas al ocio y la relajación. El Sheraton es un producto tipo resort y spa, ubicado en Colonia del Sacramento, a una hora de Buenos Aires en barco”, explicó Scoffano.
Edwin Shaw, de Solanas Resort, resaltó la popularidad de su complejo entre argentinos y uruguayos, destacando la gran cantidad de actividades que se ofrecen a lo largo del año, con un enfoque especial en la temporada de verano. “Solanas es el resort que más eligen argentinos y uruguayos. Tenemos actividades desde las 9 de la mañana hasta las 2 de la mañana, y una aplicación que te va diciendo todas las actividades que hay durante el día. Nuestro ícono es Crystal Beach, la playa artificial”, mencionó Shaw.
Sobre el cierre del encuentro recordaron importante tener en cuenta que el gobierno uruguayo ha implementado un decreto que establece la exoneración del IVA en determinados rubros, con el objetivo de atraer más turistas al país y fortalecer el turismo receptivo. Esta medida, que estará vigente desde el 15 de noviembre hasta el 30 de abril de 2025, beneficiará a personas físicas no residentes en Uruguay y se aplicará a las compras realizadas con tarjetas de débito o crédito emitidas en el extranjero, así como a transferencias electrónicas desde otros países, siempre que se utilicen adquirentes o entidades de cobranza locales. Los sectores incluidos en esta exoneración abarcan servicios que actualmente tributan un 13% de IVA, como la gastronomía en restaurantes, bares y confiterías, así como alojamientos en hoteles, moteles, estancias turísticas y hostales, siempre que las prestaciones no se clasifiquen como hospedaje. Además, se beneficiarán los servicios de catering y arrendamiento de vehículos sin chofer. Esta iniciativa se prevé que impulse un aumento del 7% en la llegada de turistas extranjeros, destacando especialmente el papel protagónico de los argentinos en este crecimiento turístico.
El evento culminó con una sesión de networking que permitió a los asistentes profundizar en las ofertas turísticas de Uruguay, consolidando las relaciones comerciales entre operadores argentinos y uruguayos, con vistas a una temporada de verano 2024 que se anticipa como una de las mejores en los últimos años.