- Región:
- Europa
- Categoría:
- Política
Elecciones europeas 2024: Macron disuelve la Asamblea Nacional y convoca elecciones legislativas tras la derrota ante Le Pen
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha anunciado este domingo la disolución de la Asamblea Nacional y la convocatoria de elecciones legislativas anticipadas, tras la contundente derrota de su partido en las elecciones al Parlamento Europeo. En un discurso dirigido a la nación desde el Palacio del Elíseo, Macron afirmó: "He decidido devolverles la elección de nuestro futuro parlamentario a través del voto. Por lo tanto, disuelvo la Asamblea Nacional". Las elecciones se llevarán a cabo en dos rondas, los días 30 de junio y 7 de julio.
La decisión de Macron llega después de que los primeros resultados proyectados en Francia situaran al partido ultraderechista Reagrupamiento Nacional (RN) de Marine Le Pen por delante de los centristas proeuropeos de Macron, según las estimaciones de los institutos de encuestas franceses. El RN de Le Pen habría obtenido un 32,4% de los votos, de acuerdo con la estimación del instituto Ifop para la cadena TF1 y el diario Le Figaro. Macron reconoció la magnitud del revés electoral diciendo: "No puedo hacer como si no hubiese ocurrido nada". Añadió: "He escuchado sus mensajes, sus preocupaciones y no las dejaré sin respuesta".
Los primeros sondeos reflejan un fuerte impacto de las fuerzas ultraderechistas en la UE, aunque los partidos europeístas aún retienen la mayoría. En España, según el sondeo de Sigma Dos para RTVE—Forta, el PP habría adelantado por la mínima al PSOE en estas elecciones europeas, mientras que Vox casi duplicaría sus resultados, obteniendo entre 6 y 7 asientos. Una de las sorpresas es la irrupción del partido Se Acabó La Fiesta (SALF), encabezado por el agitador ultra Alvise Pérez, que podría obtener hasta tres escaños. Sumar adelantaría a Podemos y Ciudadanos desaparecería del Parlamento Europeo.
En Alemania, el partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) ha saltado a la segunda posición con un 16,5% de los votos, superando a los socialdemócratas del canciller Olaf Scholz y quedando por detrás del partido conservador CDU/CSU.
La disolución de la Asamblea Nacional por parte de Macron es un intento de reconfigurar el panorama político francés tras el notable avance de la ultraderecha en las elecciones europeas. Con esta medida, Macron busca dar un nuevo impulso a su agenda legislativa y reafirmar su liderazgo en un momento crítico para su administración.