Región:
América
Categoría:
Turismo

Las Islas Vírgenes de EEUU se preparan para una mayor integración regional

  • Las Islas Vígenes de EEUU se preparan para una mayor integración regional
    Joseph B. Boschulte, CEO del Departamento de Turismo de las Islas Vírgenes de EEUU Las Islas Vígenes de EEUU se preparan para una mayor integración regional
Región:
América
Categoría:
Turismo
Autor/es:
Por Pablo Pla @pablitopla
Fecha de publicación:
Imprimir artículo

Islas Vírgenes de EEUU esperan la aprobación del gobierno federal de una ley que eliminará los requisitos de visa para ciudadanos seleccionados de los estados caribeños vecinos.

Durante la Conferencia de Prensa en el Caribbean Travel Marketplace 42, Joseph B. Boschulte, CEO del Departamento de Turismo de las Islas Vírgenes de EEUU, presentó emocionantes actualizaciones sobre el estado del destino y su posición como una de las principales opciones para los viajeros, tanto en estadías durante la noche como en cruceros.

"Estamos en un lugar muy bueno", afirmó Boschulte, destacando la solidez de las Islas Vírgenes de EE. UU. como destino turístico. "Nos sentimos geniales sobre lo que está sucediendo, especialmente con la reciente distinción de St. Thomas como el destino número uno en tendencia este verano según Expedia".

El CEO señaló el orgullo de competir con destinos de renombre como Las Vegas, demostrando el atractivo y la competitividad de estas pequeñas islas del Caribe.

Boschulte también destacó el crecimiento en la conectividad aérea, con un aumento significativo en el número de asientos de vuelo disponibles hacia y desde las Islas Vírgenes. Además, compartió emocionantes noticias sobre el desarrollo de infraestructura, con inversiones previstas de más de 250 millones de dólares en mejoras en el aeropuerto de Saint Thomas, entre otros proyectos.

Sin embargo, más allá de los logros actuales, Boschulte miró hacia el futuro y destacó el potencial impacto de una propuesta federal en revisión que podría eliminar los requisitos de visa para ciudadanos seleccionados de estados caribeños vecinos.

Esta medida, enfocada en facilitar los viajes interregionales, se percibe como un paso crucial hacia una mayor integración cultural y una promoción más amplia del Caribe como destino turístico.

Después de la conferencia, Boschulte enfatizó aún más la importancia de esta propuesta en una entrevista con Loop News, destacando que la exención de visa podría beneficiar especialmente a artistas y promotores culturales, facilitando su participación en eventos y festivales en toda la región.

El avance de esta iniciativa legislativa ha generado una anticipación significativa tanto a nivel local como regional, con muchos países caribeños vecinos observando de cerca el desarrollo y preguntándose si serán incluidos en el programa de exención de visa si se aprueba la legislación.