Región:
Argentina
Categoría:
Personajes

El artista plástico y maestro espiritual Gustavo Fidel expuso parte de su obra en Puerto Madero

  • El artista plástico y maestro espiritual Gustavo Fidel expuso parte de su obra en Puerto Madero
    El artista plástico y maestro espiritual Gustavo Fidel expuso parte de su obra en Puerto Madero
Región:
Argentina
Categoría:
Personajes
Autor/es:
Por Pablo Pla @pablitopla
Fecha de publicación:
Imprimir artículo

En el corazón de Puerto Madero, se vivió una velada mágica y profundamente inspiradora con la exposición de obras de arte y vivencias del artista plástico Gustavo Fidel. Este evento no solo reunió piezas de una belleza única, sino también historias de transformación espiritual que resuenan en cada pincelada.

Gustavo Fidel, maestro espiritual y defensor del uso medicinal de la ayahuasca, presentó una colección que abarca décadas de creatividad y viajes introspectivos. Su obra está profundamente influenciada por su conexión con la selva amazónica, lugar donde ha encontrado no solo inspiración artística, sino también un llamado a explorar las dimensiones espirituales de la existencia. Algunas de sus piezas, incluso, están pintadas utilizando ayahuasca, reflejando el impacto de esta planta sagrada en su visión artística.

Una noche de emociones y sabiduría

El evento contó con la presencia de familiares, amigos y figuras destacadas como el Dr. Roberto Casorla Yalet, quien expresó su admiración al artista con las palabras: "Cómo he cambiado la mirada del mundo con tu sabiduría". Agus Taboada, también presente, aportó calidez a una noche marcada por la reflexión y el encuentro entre almas.

Gustavo Fidel compartió las historias detrás de sus obras, revelando un viaje de autodescubrimiento que comenzó en 1983 y continúa hasta hoy. “Estos cuadros son un camino que recorrí en todos estos años. Hay algunos de hace más de 40 años y otros de este mismo año. Es un recorrido lleno de motivos naturales, abstractos, donde plasmo lo que he aprendido junto a las medicinas sagradas que expanden la visión y multiplican las emociones", explicó.

El artista no solo compartió su experiencia como creador, sino también su perspectiva sobre el arte como un vehículo de conexión espiritual: “No espero que el espectador sienta algo específico; quiero que perciba las imágenes y que vibre con ellas a través de su corazón”.

Un mensaje para las nuevas generaciones

Con humildad y generosidad, Gustavo Fidel ofreció un consejo a los artistas emergentes, especialmente en tiempos difíciles: “Uno puede pintar más allá de las limitaciones. Si las ganas de crear son más fuertes que los obstáculos, ese es el verdadero camino del arte. El arte no necesita de grandes recursos, sino de un corazón dispuesto a expresarse”.

La exposición incluyó obras profundamente simbólicas y abstractas que transportaron a los presentes a paisajes oníricos e introspectivos, y estuvo acompañada de música inspirada en la India, otra de las grandes fuentes de aprendizaje del artista.

Una celebración del espíritu humano

La exposición en Puerto Madero no fue solo una muestra artística, sino un homenaje al poder transformador del arte y la espiritualidad. Gustavo Fidel recordó que cada cuadro, cada viaje y cada experiencia vivida son piezas de un rompecabezas que buscan inspirar a quienes se acercan a su obra.

Esta noche no solo celebró el talento de un artista, sino también su capacidad de transmitir un mensaje universal: la posibilidad de encontrar belleza y propósito incluso en los desafíos de la vida.

Con esta exposición, Puerto Madero se convirtió en el escenario donde el arte y la espiritualidad se encontraron para emocionar, inspirar y transformar a quienes tuvieron el privilegio de estar presentes.