- Región:
- Argentina
- Categoría:
- Sociedad
ILAPyC participó activamente del programa educativo "La Justicia va a la Escuela"
La Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional (AMFJN) concluyó con éxito una nueva edición del programa "La Justicia va a la Escuela" en la Sala de los Derechos Humanos del Palacio de Justicia, con la participación activa de más de 300 alumnos provenientes de diversas escuelas públicas y privadas de nivel medio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires. El evento, que marca el cierre de esta iniciativa anual, consistió en un juicio oral y público ficticio, en el cual los estudiantes desempeñaron roles clave, tales como jueces, fiscales, defensores, querellantes, imputados, testigos, secretarios y asistentes.
La directora del Instituto Latinoamericano para la Paz y la Ciudadanía, Patricia Pérez, elogió el impacto positivo de esta experiencia en el proceso de formación de ciudadanía de las nuevas generaciones, destacando la importancia de proporcionar a los jóvenes herramientas para comprender sus derechos y fomentar valores ciudadanos.
Durante la apertura del evento, el presidente de la AMFJN, Marcelo Gallo Tagle, subrayó la relevancia del programa en la promoción de una comprensión clara y accesible de la función judicial, en línea con los esfuerzos por acercar la justicia a la comunidad. Asimismo, se hizo hincapié en la reciente resolución 2640/2023 de la CSJN, que aprobó directrices generales para sentencias claras aplicables en casos de recursos extraordinarios federales.
La directora del proyecto, Virginia Simari, agradeció el entusiasmo y compromiso de los docentes y alumnos participantes, así como el respaldo del Máximo Tribunal, representado en una carta del presidente Horacio Rosatti, y en la disposición de la emblemática sala de audiencias en el Palacio de Justicia. El recinto, ligado simbólicamente a la promoción de la ciudadanía y la democracia, fue considerado como un espacio idóneo para el desarrollo del programa.
"La Justicia va a la escuela", declarado de interés educativo, ha mantenido su compromiso durante 23 años en brindar a los jóvenes un espacio de reflexión activa sobre el valor de la justicia y el papel de los magistrados, con el objetivo de fomentar el pensamiento crítico y proporcionar recursos para promover un razonamiento fundamentado en evidencias.