- Región:
- Europa
- Categoría:
- Política
Macron acusa a Le Pen de depender de Putin y de un banco ruso en un enérgico debate antes de la segunda vuelta presidencial
"Usted fue una de las primeras responsables políticas en reconocer el resultado del referéndum de Crimea. ¿Por qué lo hizo? Porque depende del poder ruso y de Putin", dijo Macron en el debate televisivo de hoy, días antes de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, este domingo.
Emmanuel Macron acusó este miércoles a su contrincante en las elecciones presidenciales, Marine Le Pen, de depender de Vladímir Putin y de un banco ruso que en 2015 concedió un préstamo a su partido que todavía no ha sido reembolsado por Agrupación Nacional (RN).
"Usted fue una de las primeras responsables políticas en reconocer el resultado del referéndum de Crimea. ¿Por qué lo hizo? Porque depende del poder ruso y de Putin", dijo Macron en el debate televisivo de hoy, días antes de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, este domingo.
Macron y Le Pen chocan sobre Rusia
El presidente francés, Emmanuel Macron, y su rival de extrema derecha, Marine Le Pen, se enfrentaron cara a cara en un debate televisivo de alto riesgo el miércoles, tratando de influir en los votantes indecisos a pocos días de la segunda y última vuelta de las elecciones presidenciales del domingo. .
Macron tiene una sólida ventaja en las encuestas antes de la segunda vuelta del 24 de abril, pero sus aliados políticos advirtieron contra la autocomplacencia antes del duelo en horario estelar con Le Pen, su único debate directo de la campaña.
Le Pen había despejado su agenda esta semana para concentrarse en prepararse para el enfrentamiento, con la esperanza de evitar una repetición del fiasco del debate de 2017 que terminó con sus esperanzas de lograr una victoria sorpresiva hace cinco años.
En una inversión de roles, fue Macron quien se quitó los guantes esta vez, criticando a su oponente por sus vínculos con Rusia y por querer despojar a las mujeres musulmanas de su derecho a usar velos en público.
Macron argumentó que su rival no era apto para liderar la potencia europea con armas nucleares y tratar con Moscú. Dijo que sus planes de prohibir que las mujeres musulmanas usen velos en público desencadenarían una “guerra civil” en el país que tiene la mayor población musulmana en Europa occidental.
Le Pen, a su vez, trató de atraer a los votantes en apuros con los precios en aumento en medio de las consecuencias de la guerra de Rusia en Ucrania, presentándose como la candidata de los votantes que no pueden llegar a fin de mes.
Dijo que la presidencia de Macron había dejado al país profundamente dividido, haciendo referencia al movimiento de protesta de los chalecos amarillos y afirmando que Francia “necesita ser unida nuevamente”.