Región:
Argentina
Categoría:
Política

Comenzó la votación en las elecciones legislativas de Argentina

  • Comenzó la votación en las elecciones legislativas de Argentina
    Se renuevan la mitad de la Cámara de Diputados (127) y un tercio del Senado (24). Comenzó la votación en las elecciones legislativas de Argentina

El Gobierno de Alberto Fernández busca revertir el resultado negativo obtenido en las primarias. Se renuevan la mitad de la Cámara de Diputados (127) y un tercio del Senado (24).

Los colegios electorales de Argentina abrieron este domingo a las 08.00 hora local (11.00 GMT) para las elecciones legislativas en las que se renovarán la mitad de los escaños de la Cámara de Diputados y un tercio de las bancas del Senado.

Unos 34,3 millones de argentinos están llamados a elegir 127 diputados -de 257 que componen la Cámara Baja- por un mandato de cuatro años, mientras que en 8 provincias deberán también votar para elegir un total de 24 senadores -de los 72 que integran la Cámara Alta- para los próximos seis años.

Cuando se conozcan los resultados de las elecciones legislativas, se iniciará una nueva etapa en el proceso de reconstrucción de Juntos por el Cambio. Si la principal coalición opositora logra repetir o ampliar el triunfo de las PASO, podría arrebatarle al kirchnerismo el control de ambas cámaras del Congreso y consolidarse como una alternativa de gobierno para 2023.

La jornada electoral se desarrollará de 8 a 18 y, tras las modificaciones en los protocolos que agilizan la votación, se estima también que la recopilación de datos tendrá un ritmo mayor. De hecho el ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, indicó el viernes que los resultados podrían revelarse incluso más temprano, entre las 21 y 21.30.

Cuatro distritos serán clave por ser los más poblados del país: las provincias de Buenos Aires (37 % del padrón nacional), Córdoba (8,69 %), Santa Fe (8,06 %) y la capital argentina (7,43 %).

Los resultados de estos comicios definirán la correlación de fuerzas en el Parlamento.

En las primarias de septiembre, que sirvieron para elegir a los candidatos a diputados y senadores, la coalición opositora de Juntos por el Cambio obtuvo más del 40 % de los votos en todo el país, mientras que el oficialista Frente de Todos cosechó poco más del 30 %.

En caso de que se repitan estos resultados, el oficialismo perdería el quórum propio en el Senado y podría reducir su presencia en Diputados hasta prácticamente quedar en igualdad numérica o, incluso por debajo, del bloque de Juntos por el Cambio.

El protocolo sanitario de votación debido a la pandemia será más flexible que en las primarias de septiembre pasado debido al avance en la vacunación y a la mejora de la situación epidemiológica.

En estos comicios habrá una sola fila para cada mesa y el electorado no tendrá que esperar afuera de los centros habilitados para votar, como ocurrió durante las primarias del 12 de septiembre pasado.

Argentina arrastra una crisis económica desde hace varios años que se ha visto agravada por la pandemia de coronavirus, que ha causado más de 116.000 muertos.

A un altísimo índice de inflación - 52,1 % interanual en octubre pasado-, suma una elevada tasa de pobreza (40,6%), problemas de empleo y complejas negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para refinanciar deudas por 45.500 millones de dólares.