- Región:
- Argentina
- Categoría:
- Turismo
Vacaciones de invierno en Argentina: más de 1 millón de turistas en Córdoba y récords en Iguazú, Bariloche y Mendoza
Las vacaciones de invierno 2025 en Argentina marcaron una temporada positiva en movimiento turístico interno, con un perfil de viajero que confirma tendencias ya consolidadas: contrataciones de último momento, estadías más cortas y viajes combinando múltiples destinos. Así lo refleja el informe del Observatorio Argentino de Turismo de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), que destaca buenos niveles de ocupación en gran parte del país y un impacto económico significativo en regiones clave como Córdoba, Cuyo, el Norte y la Patagonia.
“El escalonamiento del receso permitió una mejor distribución del flujo turístico a lo largo de julio. Observamos un turista cambiante, que ya no realiza reservas anticipadas, que decide a último momento, elige estadías más cortas y visita más de un destino”, señaló Laura Teruel, presidenta de la CAT.
En este contexto, la conectividad aérea y terrestre fue clave. Aerolíneas Argentinas programó 330 vuelos diarios —más de 1,4 millones de asientos disponibles, una cifra similar a 2024—, mientras que los micros de larga distancia conectaron más de 1.600 destinos nacionales y regionales.
Regiones que lideraron la temporada invernal 2025
Córdoba fue una de las grandes protagonistas, con más de 1 millón de turistas. Localidades como Villa General Belgrano, Capilla del Monte, Carlos Paz y La Cumbrecita superaron el 70% de ocupación, con un gasto promedio diario de $102.000 por persona, incluyendo alojamiento, gastronomía, excursiones y transporte.
En la Patagonia, San Carlos de Bariloche volvió a marcar tendencia con un 80% de ocupación hotelera y un récord de conectividad aérea, con 1.075 vuelos programados entre nacionales e internacionales.
En Mendoza, los picos de ocupación llegaron al 80% en algunas zonas. La provincia recibió alrededor de 320.000 visitantes y el impacto económico estimado fue de más de $120.675 millones.
Misiones vivió un mes histórico: el Parque Nacional Iguazú recibió 169.638 visitantes, lo que representa un 35% más que en julio 2024. Puerto Iguazú superó el 85% de ocupación, consolidándose como uno de los destinos más elegidos del país.
Corrientes mostró un desempeño sólido, con un promedio del 71% de ocupación y picos del 83% en Curuzú Cuatiá. El impacto económico superó los $26.000 millones.
En el Noroeste argentino, Catamarca destacó con niveles récord: Fiambalá alcanzó el 99%, Belén el 94% y la capital provincial el 80%. El promedio de ocupación fue del 75%.
San Juan también tuvo un buen comportamiento turístico con un promedio del 70%, siendo Calingasta el destino con mayor ocupación (80%).
La provincia de Santa Fe movilizó a más de 600.000 personas, con picos del 85% en la capital provincial y un impacto económico récord de más de $16.000 millones.
La Ciudad de Buenos Aires registró una ocupación promedio del 60% durante julio, posicionándose como un destino urbano atractivo tanto para el turismo nacional como internacional.
Datos clave del movimiento turístico invernal 2025
- Estadía promedio: 4 a 5 noches
- Modalidad de viaje: contratación sobre la fecha y combinación de destinos
- Top destinos nacionales: Cataratas del Iguazú, San Carlos de Bariloche, Quebrada de Humahuaca, Mendoza, Salta, Tandil, Termas de Río Hondo, Esteros del Iberá, Córdoba y Calingasta
- Movilidad aérea: Aerolíneas Argentinas ofreció 330 vuelos diarios con más de 1,4 millones de asientos, cifra similar a 2024
- Movilidad terrestre: los micros de larga distancia conectaron 1.600 destinos nacionales y regionales; según CELADI, se mantuvieron los precios e incluso bajaron en algunos casos
“Seguimos impulsando el trabajo conjunto con todos los actores del sector para fortalecer el turismo como una actividad clave para el crecimiento federal. Estamos trabajando en propuestas para potenciar el turismo interno con beneficios impositivos, financiamiento, y campañas de promoción de los atractivos del país. A su vez, seguimos apostando al arribo de turismo internacional, con medidas como la devolución del IVA en alojamiento, el reintegro de impuestos en compras y las tarifas promocionales de Aerolíneas Argentinas”, dijo Laura Teruel, presidenta de la Cámara Argentina de Turismo.