- Región:
- América
- Categoría:
- Turismo
Royal Caribbean apuesta fuerte por Latinoamérica con el nuevo Star of the Seas y cruceros sin visa por el Caribe
Royal Caribbean acelera su expansión en América Latina con una estrategia integral que incluye cruceros sin visa desde Cartagena (Colombia) y Colón (Panamá), el inminente debut del Star of the Seas en agosto de 2025, una fuerte apuesta al mercado mexicano con rutas desde Los Ángeles a Baja California, y una estructura comercial local reforzada bajo el liderazgo de Itzel Valdés, recientemente nombrada Vicepresidenta Asociada para Latinoamérica y el Caribe.
Valdés, con más de 20 años en la industria de la hospitalidad y miembro de Royal Caribbean desde 2013, lidera las operaciones en más de diez mercados clave, incluyendo México. Su llegada marca un giro estratégico: fortalecer alianzas con agencias de viajes, potenciar la experiencia corporativa y posicionar a la compañía como referente regional.
El Star of the Seas, segundo barco de la revolucionaria clase Icon, comenzará a operar el 31 de agosto de 2025 desde Puerto Cañaveral, Florida. Con una capacidad superior a 5.600 pasajeros y más de 250 mil toneladas, este gigante del mar representará una nueva era en la experiencia de crucero.
Desde el punto de vista comercial, el Star of the Seas se perfila como una herramienta clave para el upselling de productos premium, viajes corporativos, eventos de incentivo y grupos temáticos, dentro del creciente segmento MICE (Meetings, Incentives, Conferences & Exhibitions).
Itinerarios sin visa: una solución esperada por los pasajeros latinoamericanos
El Caribe sigue siendo uno de los destinos más atractivos para los viajeros latinoamericanos, pero durante años, la exigencia de visa para ingresar a Estados Unidos fue una barrera que limitó el alcance de los cruceros. Consciente de esta realidad, Royal Caribbean lanzó itinerarios que parten desde Colón (Panamá) y Cartagena (Colombia), sin necesidad de que los pasajeros cuenten con visa estadounidense.
Esta propuesta —actualmente operada por el Serenade of the Seas y que continuará con el Jewel of the Seas hasta abril de 2027— está generando un notable interés en agencias de viajes y operadores turísticos de toda la región, al ampliar la base de potenciales pasajeros y reducir los obstáculos al momento de concretar una reserva.
Además, el hecho de que los itinerarios sean en español, con gastronomía adaptada al gusto local y entretenimiento pensado para el público latino, refuerza el vínculo emocional con los viajeros y mejora la experiencia a bordo.
Promoción activa en la región
El éxito de Royal Caribbean en América Latina se basa en el trabajo de su equipo comercial. Lucas Bueno, Senior Sales Manager para Latinoamérica y el Caribe, ha encabezado múltiples acciones promocionales en la región con foco en el canal B2B.
En Argentina, participó en varios roadshow, organizó presentaciones ante agentes de viajes y fue protagonista de capacitaciones en el marco de la convención Organfur. Allí, destacó la trayectoria de la naviera, los diferenciales del producto sin visa, y las herramientas digitales que facilitan la venta.
“Uno de los datos que más entusiasma a los agentes es que el 85% de quienes viajan en Royal Caribbean por primera vez aseguran que volverían. Esa fidelización es una oportunidad de crecimiento directo para el canal”, señaló Bueno durante una de sus visitas.
En Guatemala, su paso incluyó colaboraciones con agencias como Viajes Tivoli, donde reforzó la estrategia de acercamiento a mercados emergentes con gran potencial. Las capacitaciones y presentaciones buscaron empoderar a los agentes locales con argumentos sólidos para ofrecer el Caribe sin visa como una experiencia de calidad mundial y alta conversión.