- Región:
- América
- Categoría:
- Turismo
Caribbean Travel Marketplace 2025: Crece el interés de Latinoamérica y Canadá por el Caribe como destino turístico
Durante la edición número 43 del Caribbean Travel Marketplace, celebrada en Antigua y Barbuda, se destacó el crecimiento del interés de Latinoamérica por el Caribe como destino turístico. Así lo confirmó Vanessa Ledesma, CEO de la Caribbean Hotel & Tourism Association (CHTA), quien remarcó que mercados como Colombia y Canadá han intensificado sus búsquedas y reservas hacia la región, incluso fuera de sus temporadas tradicionales. El evento, que reunió a expositores de 25 destinos del Caribe y compradores de 16 mercados emisores, generó más de 9.600 citas de negocio, reflejando un fuerte dinamismo comercial.
Ledesma también subrayó la necesidad de mejorar la conectividad aérea y marítima intrarregional, aspecto clave para el desarrollo del turismo multidestino en el Caribe. La reducción de impuestos al transporte en destinos como Barbados y Santa Lucía apunta a fortalecer estas rutas, mientras que la implementación de un nuevo formato de exhibición en el evento permitió una interacción más fluida entre expositores y compradores. En suma, el Caribbean Travel Marketplace 2025 dejó en claro que Latinoamérica está mirando al Caribe con mayor atención y entusiasmo, y que la región está preparada para responder a esa demanda creciente.
Vanessa Ledesma, CEO de la Caribbean Hotel & Tourism Association (CHTA), destacó en diálogo con ABC Mundial que esta edición "ha sido un éxito". Según explicó, el formato renovado del evento y la amplia participación reflejan el renovado apetito por el Caribe.
“El comentario que hemos recibido de los suplidores ha sido magnífico, oportuno también por todas las situaciones que están impactando la economía global. Es una tremenda oportunidad para conversar con compradores y reconocer oportunidades, no necesariamente en nuevos mercados, sino en los existentes que ahora muestran mayor interés en la región”, afirmó.
Canadá y América Latina, al alza
Uno de los datos más relevantes que dejó esta edición del Caribbean Travel Marketplace fue el notorio crecimiento del interés de los mercados latinoamericanos por el Caribe como destino. Vanessa Ledesma destacó que países como Colombia, entre otros de la región, han mostrado una mayor actividad en búsquedas y reservas, consolidándose como actores clave en la estrategia de expansión turística del Caribe. “Hemos visto un aumento claro del interés y del número de búsquedas y reservas desde Latinoamérica”, afirmó. Esta tendencia no solo se reflejó en las estadísticas del evento, sino también en las conversaciones directas que los expositores mantuvieron con operadores turísticos de estos países. La participación activa de Latinoamérica marca un cambio importante en el panorama regional, posicionando al Caribe como un destino cada vez más deseado por los viajeros latinoamericanos.
“Es interesante ver el número de búsquedas y reservas (‘searches and bookings’) desde Canadá para el verano. Hemos visto un aumento en ese interés”, aseguró.
Cifras récord de citas de negocios
Uno de los principales indicadores del éxito del evento fue el número de reuniones de negocio agendadas: más de 9.600 citas confirmadas entre suplidores y compradores.
“El número de citas refleja el interés genuino de los operadores en el Caribe. Aunque tuvimos una leve baja en la cantidad de compradores comparado con el año pasado, esto es una tendencia global que hemos visto en ferias internacionales. Aun así, el número de reuniones supera expectativas”, indicó Ledesma.
Conectividad: el gran reto
La ejecutiva también abordó una de las preocupaciones recurrentes: la conectividad aérea y marítima en el Caribe, un factor clave para impulsar el turismo intrarregional y multidestino.
“Como asociación, nuestro rol es representar a 32 destinos del Caribe y colaborar con los sectores público y privado para entender mejor las limitaciones que enfrentan las aerolíneas”, explicó.
Ledesma destacó los esfuerzos recientes de destinos como Barbados y Santa Lucía, que han reducido impuestos a los viajes intracaribeños para fomentar el movimiento regional, así como los avances en rutas alternativas con aerolíneas como Sunrise Airways y Wings.
“Hace dos meses hice un viaje de tres semanas por el Caribe y no tuve que regresar a Miami. Todo el recorrido fue dentro de la región. Eso es una muestra de lo que podemos lograr si seguimos fortaleciendo la conectividad regional”, subrayó.
Nuevas estrategias, mismo espíritu
Este año, la CHTA implementó un nuevo formato de piso de exhibición, con un concepto abierto que permite reunir a todos los destinos y suplidores en un mismo espacio, mejorando la experiencia de negocios.
“Antes utilizábamos estructuras cerradas tipo ‘pipe and drape’. Esta vez apostamos por un diseño abierto que facilita la interacción. Es un cambio que ha sido bien recibido”, señaló Ledesma.
Respecto a la participación internacional, aunque no hubo mercados completamente nuevos, sí se registró el regreso de países que no asistieron el año anterior, como Alemania y Suiza, y una fuerte representación de Reino Unido, favorecida por el cambio de fecha del evento de enero a mayo.
El futuro inmediato
Si bien no adelantó anuncios específicos, Ledesma indicó que la asociación evalúa constantemente nuevas estrategias para adaptarse a las demandas del mercado.
“No hay anuncios puntuales en este momento, pero estamos enfocados en seguir innovando, como lo hicimos con el diseño del salón de reuniones. Nuestro objetivo es facilitar los negocios y fortalecer el posicionamiento del Caribe como región turística unificada”, concluyó.