- Región:
- América
- Categoría:
- Sociedad
Colombia: Remodelarán el aeropuerto de Bogotá, el mayor del país
La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) llevó a cabo la audiencia pública de socialización del proyecto IP El Dorado EdMax, una iniciativa de infraestructura que propone duplicar el área de la terminal aérea más grande de Colombia y mejorar su capacidad operativa ante el crecimiento de la demanda de pasajeros y carga. Durante la sesión, se destacó la necesidad de ampliar la operación de la terminal debido al constante aumento del tráfico aéreo en el país.
Se estima que para el año 2050, el Aeropuerto Internacional El Dorado movilizará aproximadamente 73 millones de pasajeros anuales, lo que representaría un incremento del 48 % con respecto a las cifras actuales. En cuanto a la carga, se prevé que supere 1,2 millones de toneladas anuales. Para responder a este crecimiento, el aeropuerto deberá someterse a un proceso de modernización y ampliación con el objetivo de mejorar la eficiencia operativa y garantizar un servicio más ágil, seguro y confortable para los usuarios.
El vicepresidente de estructuración de la ANI, Luis Eduardo Acosta, afirmó que “la Iniciativa Privada IP-Dorado EdMax está en la etapa de factibilidad”, por lo que la entidad está recibiendo comentarios de los interesados en el proyecto. Esta propuesta busca ampliar las áreas del aeropuerto sin salirse de su perímetro actual.
La fase de evaluación del proyecto implica un análisis exhaustivo de los aspectos técnicos, ambientales, financieros, jurídicos y sociales. La empresa Odinsa, encargada de la estructuración del proyecto, deberá cumplir con los requisitos establecidos en la normativa vigente. El concesionario que resulte adjudicatario asumirá la financiación, construcción, operación y mantenimiento de la obra.
Por su parte, Andrea Castellanos, gerente de la IP Dorado EdMax, explicó que, tras dos años de trabajo y con la amplia trayectoria de Odinsa en la operación del aeropuerto, el proyecto busca satisfacer la creciente demanda de pasajeros y carga. Entre las obras contempladas se incluyen:
- Ampliación de la Avenida Calle 26
- Implementación de estaciones de servicio público
- Construcción de parqueaderos para bicicletas (con 2,5 km de cicloruta hasta el aeropuerto)
- Mejoras en accesos vehiculares y peatonales (seis niveles, dos de ellos subterráneos para transporte público)
- Cuatro niveles para procesamiento de pasajeros y servicios comerciales
- Espacios para comercios, gastronomía y un hotel
En cuanto a las aerolíneas, el proyecto busca optimizar los tiempos de operación mediante:
- Modernización tecnológica
- Incorporación de siete calles de salida rápida
- Mejora de las calles de rodamiento existentes
- Ampliación de 39 a 75 puentes de abordaje, lo que reducirá los tiempos de espera y mejorará la experiencia de los viajeros
Las obras permitirán un aumento del 30 % en las posiciones de parqueo de aeronaves, un incremento del 14 % en la capacidad de transporte de carga, y una reducción del 38 % en los tiempos de ocupación de la pista. Como parte de su apuesta por la sostenibilidad, se implementará el uso de materiales biodegradables y reciclables, además de optimizar el consumo de energías limpias en las instalaciones aeroportuarias.
“Estamos convencidos de que EdMax es la respuesta al crecimiento de la ciudad y el país. En 2050, El Dorado será la principal terminal aérea de América Latina gracias a las soluciones que hemos planteado”, señaló Castellanos.
El plan de expansión contempla duplicar el tamaño de la terminal actual, con un total de 104 intervenciones y una inversión proyectada de $9,7 billones de pesos. Se estima que las obras se desarrollarán en un plazo de 78 meses, lo que equivale a una inversión diaria cercana a $1 millón de dólares.