- Región:
- Europa
- Categoría:
- Sociedad
Los tractores invaden Milán: agricultores protestan frente a la sede del gobierno regional
Agricultores y ganaderos lombardos exigen medidas urgentes ante la crisis del sector. La movilización, que paralizó el tráfico en Milán, busca una respuesta concreta de las autoridades.
Milán, 2025 – Decenas de tractores tomaron las calles de Milán este miércoles en una protesta masiva organizada por el movimiento Riscatto Agricolo Lombardia (RAL). La movilización, que partió desde Binasco, recorrió varias localidades hasta llegar al Pirellone, sede del gobierno regional. Allí, los agricultores exigieron ser escuchados por las autoridades en medio de lo que califican como una crisis insostenible para el sector.
Un grito de auxilio para el agro lombardo
Los agricultores denuncian un panorama alarmante, afectado por varios factores que han llevado al límite su capacidad de producción:
- Inflación descontrolada: el aumento del costo de vida ha reducido la demanda de productos agrícolas esenciales como leche, pan, pasta y arroz.
- Altos costos de producción: el encarecimiento del combustible y las materias primas está afectando la rentabilidad del sector.
- Condiciones climáticas adversas: lluvias intensas en el norte y sequías en el sur están poniendo en riesgo las cosechas.
- Amenazas comerciales internacionales: la incertidumbre en torno a acuerdos como el tratado Mercosur-Unión Europea y los posibles aranceles de Estados Unidos generan preocupación en los productores.
"Queremos seguir trabajando, garantizar la calidad de nuestros productos y que nuestros márgenes de ganancia no se reduzcan cada mes", señalaron los representantes de la protesta.
El impacto en la ciudad
El avance del corteo de tractores provocó importantes bloqueos de tráfico en Milán, especialmente en la zona de la Stazione Centrale y los alrededores del Palazzo Lombardia. A pesar de los inconvenientes, los manifestantes aseguraron que su intención no es afectar a la ciudadanía, sino llamar la atención sobre una problemática que, de no resolverse, podría poner en riesgo la seguridad alimentaria del país.
"Nos acusan de contaminar el medio ambiente con nuestras explotaciones, pero la realidad es que los agricultores y ganaderos somos los verdaderos guardianes del territorio. Cuando se deja de cultivar la tierra para dar paso a la construcción descontrolada, llegan las catástrofes ambientales", afirmó Filippo Goglio, presidente de RAL.
¿Qué exigen los agricultores?
Los manifestantes piden al gobierno regional que declare el estado de crisis del sector agropecuario, lo que permitiría aplicar medidas de apoyo financiero y regulaciones que alivien la presión sobre los productores. También reclaman políticas que protejan la producción local frente a la competencia internacional y la especulación del mercado.
Por ahora, la administración regional no ha emitido una respuesta concreta, aunque se espera que en los próximos días las autoridades evalúen las demandas del sector.
Mientras tanto, los agricultores advierten que, si no se toman medidas, las movilizaciones continuarán en los próximos días, extendiéndose a otras regiones del país.