- Región:
- América
- Categoría:
- Sociedad
Cali se prepara para la gran cita mundial del COP16 en Colombia
La ciudad de Cali avanza en sus preparativos para recibir a los participantes de la conferencia sobre medio ambiente COP16. Según las previsiones del gobierno, se espera la llegada de 15 mil personas provenientes de 196 países, lo que dejará en el Valle del Cauca una inversión estimada en 25 millones de dólares. Desde este lunes, se están adecuando las calles del casco histórico de Cali, como la Plaza de Cayzedo y sus alrededores, que se convertirán en la Zona Verde, un espacio peatonal lleno de actividades, stands y escenarios que conectarán a los asistentes con la riqueza natural del planeta.
Detalles de la cumbre
La cumbre dará inicio el 21 de octubre y se extenderá hasta el 1 de noviembre, con un enfoque en discusiones temáticas sobre el cuidado del medio ambiente. En este sentido, la gobernadora del Cauca, Dilian Francisca Toro, destacó que "albergar la Cumbre Mundial de Biodiversidad es significativo para la región porque también se movilizará una gran cantidad de recursos en temas de cooperación internacional y en los convenios que puedan suscribirse durante esta cita internacional."
Espectáculos y eventos culturales
Además de las conferencias, habrá espacio para el entretenimiento. Uno de los eventos más esperados es el concierto "Paz con la naturaleza," que contará con la actuación del reconocido cantante panameño Rubén Blades y se realizará el 26 de octubre en el estadio Pascual Guerrero.
El alcalde de Cali, Alejandro Eder, también anunció un festival cultural especial llamado "El Huellas Fest." Según Eder, "es un gran festival animal, así que si tienen peluditos, por favor, llévenlos. Además, tendremos un gran concierto en el Pascual Guerrero el sábado 26 de octubre, organizado en colaboración con el Ministerio de Cultura. Y, por si fuera poco, contaremos con rutas turísticas especiales en la zona rural, como en Pance, Peñas Blancas y Pichindé, para que los visitantes puedan conocer estos lugares."
Una ciudad movilizada para la COP16
Toda la ciudad de Cali se ha movilizado para recibir esta importante cumbre que tendrá un impacto en los ámbitos de biodiversidad, economía y política. La COP sobre asuntos ambientales tuvo su primera edición en Río de Janeiro en 1992 y ahora llega a Sudamérica, a un país tan diverso en cuanto a clima, fauna y conservación de especies como lo es Colombia.