Región:
América
Categoría:
Sociedad

Colombia prohíbe las corridas de toros

  • Colombia prohíbe las corridas de toros
    La normativa entrará en pleno efecto en tres años, es decir, en 2027. Colombia prohíbe las corridas de toros
Región:
América
Categoría:
Sociedad
Autor/es:
Por Raúl Zapata
Fecha de publicación:
Imprimir artículo

La normativa entrará en pleno efecto en tres años, es decir, en 2027.

Finalmente, después de doce intentos legislativos, el Congreso de Colombia ha prohibido las corridas de toros en el país. Esta decisión histórica surge tras años de consenso entre las distintas fuerzas políticas, quienes argumentan que esta práctica atenta contra la dignidad y la vida de los animales. Sin embargo, la normativa entrará en pleno efecto en tres años, es decir, en 2027.

La tauromaquia es una tradición profundamente arraigada en Colombia, especialmente en zonas como el Eje Cafetero y la ciudad de Cali. En este sentido, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, ha aclarado que la ley de prohibición tendrá un período de transición de tres años. Durante este tiempo, se permitirán las corridas en la ciudad, respetando así el derecho de algunas personas a disfrutar de este espectáculo.

La transición hasta el 2027 se utilizará para acondicionar las plazas de toros para otros eventos culturales, como conciertos, obras de teatro, ferias de emprendimientos o coliseos deportivos. En Bogotá, la Plaza de Toros de la Santamaría ha estado inactiva, pero en años anteriores ha servido como espacio para eventos diversos, desde encuentros de tenis hasta recitales de Gustavo Cerati y campeonatos de ajedrez.

Sin embargo, la prohibición de las corridas no ha estado exenta de controversia. En el barrio de La Macarena en Bogotá, un grupo de novilleros protestó frente a la plaza de toros. El vocero del grupo, Diego Torres, expresó su desacuerdo con la decisión, señalando que esta ley representa un cambio cultural impuesto desde el gobierno, en contraposición a la libertad aparente del país.

A pesar de las protestas, la votación abrumadora de 92 a 4 refleja un cambio significativo en la percepción y la aceptación de las corridas de toros en Colombia. En los próximos tres años, este país sudamericano se encamina hacia un nuevo paradigma cultural, dejando atrás una práctica que ha sido parte de su tradición durante siglos.