- Región:
- América
- Categoría:
- Sociedad
Patricia Pérez participó del 3er Foro de Latinoamérica e Israel realizado en Uruguay
Patricia Pérez, Presidenta del Instituto Latinoamericano para la Paz y la Ciudadanía, resaltó su compromiso en promover la cultura de paz frente a la barbarie terrorista. La directora del ILAPyC expuso su perspectiva ante expertos y legisladores de distintas naciones, abordando los desafíos actuales en la región.
El pasado fin de semana, Patricia Pérez participó activamente en el 3er. Foro de Latinoamérica e Israel organizado por el Movimiento de Lucha contra el Antisemitismo (CAM). El evento, que tuvo lugar en Uruguay, se centró en discutir los discursos de odio y el antisemitismo en el contexto de la reciente guerra entre Israel y Hamas.
Destacados expertos y legisladores de 10 naciones ofrecieron ponencias durante el encuentro, incluyendo a figuras destacadas como Pilar Rahola, periodista, escritora y política española, Chen Mizrachi, sobreviviente del reciente atentado terrorista en la fiesta "Nova" en el sur de Israel, la propia Patricia Pérez, Directora del Instituto Latinoamericano para la Paz y la Ciudadanía, y el ex presidente Julio María Sanguinetti.
En un clima global donde el odio hacia Israel y la retórica antisemita están en aumento, este foro se presenta como una plataforma vital para que los aliados y amigos del estado y pueblo judío se unan en solidaridad. El evento reunió a representantes importantes de América Latina, España, Estados Unidos e Israel, explorando formas de mejorar las relaciones entre la región y Israel.
Durante su participación, Patricia Pérez expuso sobre la "Cultura de Paz" invitada por Shay Salamon, director de Asuntos Hispanos del CAM. La ocasión también sirvió para condenar firmemente la violencia terrorista que afecta tanto a Israel como a Palestina.
El presidente del Comité Central Israelita del Uruguay, Roby Schindler, subrayó la importancia del foro al señalar que el conflicto reciente entre Israel y Hamás destaca la necesidad de promover la tolerancia y el entendimiento, dados los impactos globales de las tensiones en Oriente Medio.
La Embajadora de Israel en Uruguay, Michal Hershkovitz, participó en la ceremonia de apertura, donde destacó que el ataque de Hamás ha desencadenado la mayor ola de antisemitismo en el mundo desde la Segunda Guerra Mundial.
El cierre del evento tuvo lugar en la ciudad de Punta del Este, donde los participantes sostuvieron encuentros con autoridades locales y participaron en una mesa redonda con congresistas de América Latina, discutiendo iniciativas y proyectos de lucha contra el antisemitismo. Este encuentro refleja el compromiso regional en la promoción de la tolerancia y la paz en un contexto internacional desafiante.