Región:
América
Categoría:
Sociedad

El ILAPYC firma un acuerdo con la OGPAB para potenciar la cultura de paz y acciones frente al bullying

  • La Organización Global de Prevención ante el Bullying (OGPAB), representada por su Director Ejecutivo, Alejandro Smoly, y el Instituto Latinoamericano para la Paz y la Ciudadanía (ILAPYC), representado por Patricia Pérez, su Directora Ejecutiva, se unieron en esta iniciativa contra el bullying
    La Organización Global de Prevención ante el Bullying (OGPAB), representada por su Director Ejecutivo, Alejandro Smoly, y el Instituto Latinoamericano para la Paz y la Ciudadanía (ILAPYC), representado por Patricia Pérez, su Directora Ejecutiva, se unieron en esta iniciativa contra el bullying

En un esfuerzo conjunto por promover la cultura de paz y combatir el bullying en América, este mes de septiembre se llevó a cabo la firma de un importante acuerdo de cooperación en la Ciudad de Panamá. La Organización Global de Prevención ante el Bullying (OGPAB), representada por su Director Ejecutivo, Alejandro Smoly, y el Instituto Latinoamericano para la Paz y la Ciudadanía (ILAPYC), representado por Patricia Pérez, su Directora Ejecutiva, se unieron en esta iniciativa trascendental.

El principal objetivo de este acuerdo es establecer una colaboración estrecha y coordinada entre ambas instituciones para fortalecer las acciones que ya están en marcha en Panamá y otros países de las Américas en la lucha contra el bullying y la promoción de la cultura de paz.

En el contexto de esta firma, ILAPYC se suma también a la Alianza Mundial contra el Bullying, un reconocido espacio internacional dedicado a abordar este problema de manera global. Su aportación se centrará en la perspectiva de la cultura de paz y la construcción de ciudadanía, buscando identificar y prevenir el bullying, el acoso, así como los síntomas graves que pueden dar indicios de situaciones de riesgo, incluyendo el suicidio. Estos riesgos se han visto agravados en todo el mundo debido al impacto social de la pandemia de COVID-19.

Alejandro Smoly, Director Ejecutivo de OGPAB, expresó su optimismo respecto a este acuerdo al afirmar que "este acuerdo amplía nuestra mirada hacia la convivencia en paz y mejorará nuestra cotidiana acción frente al bullying."

La firma de este acuerdo es un paso significativo en la lucha contra el bullying y la promoción de la cultura de paz en la región. Se espera que la colaboración entre OGPAB y ILAPYC sea un ejemplo para otras organizaciones y países en su compromiso por construir sociedades más seguras y respetuosas.