Región:
EEUU
Categoría:
Turismo

IPW 2023: United agregará 3 vuelos semanales a la Argentina en el verano

  • IPW 2023: United agregará 3 vuelos semanales a la Argentina en el verano
    Frederick Thome, director de Ventas para la Región Andina y Centroamérica de United Airlines IPW 2023: United agregará 3 vuelos semanales a la Argentina en el verano
Región:
EEUU
Categoría:
Turismo
Autor/es:
Por Karina Giorgenello @karinagiorgenello
Fecha de publicación:
Imprimir artículo

En Argentina, United está sumamos tres vuelos, pasando de 7 a 10 vuelos semanales desde noviembre, siempre en la ruta Houston/Buenos Aires. El hub principal de entrada a Estados Unidos para United, desde Latinoamérica, que es Houston.
"Son como dos mundos paralelos, uno es el de la economía y otro es el de la gente que quiere esa experiencia de viajar después de la pandemia, y en  Argentina vemos lo mismo". 

"En América Latina crece el número de asientos vendidos por United, operamos ya las mismas escalas que antes de la pandemia", dice Frederick Thome, director de Ventas para la Región Andina y Centroamérica de United Airlines, quien tuvo unos minutos en el IPW de San Antonio para dialogar con ABC MUNDIAL. 

"Estamos trabajando para operar más vuelos a la región, es importante, porque se necesita tener los asientos para poder vender y armar paquetes. En el caso de Argentina estamos bastante optimistas porque vamos a agregar vuelos los adicionales en la temporada entre noviembre y marzo, en el para el verano de Argentina. Así que vamos a subir de vuelos diarios a 10 vuelos semanales y estamos trabajando para tener algunas tarifas competitivas que le ayuda al mayorista a poder armar paquetes, para poder vender el aéreo junto con los hoteles, con los autos, etcétera".

"Hemos visto una demanda muy alta después de pandemia. No solo del pasajero norteamericano, también en América Latina. En Argentina también vemos mucha gente con muchas ganas de salir a viajar y no solo como una experiencia sino también a visitar parientes. Ha sido una demanda más alta de lo que esperábamos y por ahí también estamos viendo que a raíz de eso hemos visto que las tarifas han estado un poquito más altas, comparado con la prepandemia. Es un tema de demanda y oferta. Por eso estamos muy optimistas con estos vuelos adicionales a Buenos Aires.

Es más que interesante porque aquí en Estados Unidos hay mucho ruido, por ejemplo, de que viene una recesión, pero se sigue viajando. Lo que se ve en el número de demanda y las proyecciones a futuro, por ejemplo, a destinos de playas vecinos por  vacaciones y a destinos en Europa, en Europa estamos creciendo mucho.

"Son como dos mundos paralelos, uno es el de la economía y otro es el de la gente que quiere esa experiencia de viajar después de la pandemia, y en  Argentina vemos lo mismo". 

Mercado Colombiano

"Seguimos también muy comprometidos con Colombia. Tenemos vuelos diarios de Houston a Bogotá, tenemos un vuelo diario de Bogotá a Newark (NJ) y vemos también la demanda desde y hacia Colombia y Estados Unidos. Hay un mercado muy fuerte porque Colombia también muy grande con el tema de turismo. Es más cercano a Estados Unidos y hay muchas oportunidades de diferentes tipos de turismo en Colombia y también tenemos un núcleo de negocio grande, gente que viaja por negocios de Estados Unidos a Colombia". 

"La demanda en cantidad de gente y lo que estamos viendo en proyecciones del primer trimestre de este año es que viene muy bien, vemos con mucho optimismo lo que va del año de 2023.  Nosotros apostamos en durante la pandemia e hicimos pedidos de aviones, ya sea desde el fuselaje angosto y también fuselaje ancho muy grandes, apostamos y hasta ahora ha salido bastante bien."

"Nosotros trabajamos en conjunto con  los aeropuertos. Tenemos en EEUU 7 Hubs importantes en 7 centros de conexión grandes en Estados Unidos, entre ellas en 4 de las ciudades más importantes del país. en Chicago, Denver, Houston, Los Angeles, New York, San Francisco y Washington.  Así que trabajamos en conjunto para mejorar la experiencia del viajero, para mejorar la conexión".

"Por ejemplo en Houston operamos más de 1000 vuelos por semana a América Latina a 31 países son 60 destinos y ahí Tenemos que trabajar en conjunto con toda la gente de seguridad y aduanas para agilizar el proceso y tenemos allí bastante espacio. Vamos por buen camino". 

La app de United, la gran inversión en tecnología que tuvo buenos resultados

"La inversión en tecnología que hemos hecho nosotros ha sido fenomenal y todo lo vemos en el app que tenemos en United. Allí está a la mano toda la información del vuelo. Si llega uno tarde por algún motivó a Houston le da a uno las opciones de los siguientes vuelos. Se puede llevar el tracking (rastreo en tiempo real) del equipaje, pueden asignarse el asiento, puede uno hacer el check in. Hemos hecho una inversión bastante grande y seguimos mejorando en este servicio que nos diferencia de la competencia".