Región:
España
Categoría:
Política

España: Fuerte reclamo de aumento de sueldos y contención de precios en las marchas del "Primero de Mayo"

  • España Fuerte reclamo de aumento de sueldos y contención de precios en las marchas del Primero de Mayo
    Bajo el lema "La solución: subir salarios, contener precios, más igualdad", los sindicatos llevan a este Primero de Mayo los incrementos salariales como principal reivindicación España Fuerte reclamo de aumento de sueldos y contención de precios en las marchas del Primero de Mayo

Bajo el lema "La solución: subir salarios, contener precios, más igualdad", los sindicatos llevan a este Primero de Mayo los incrementos salariales como principal reivindicación con un mensaje claro a la patronal CEOE, a la que acusan de mantener bloqueada la negociación colectiva.

 

Varios miles de personas marchan por el centro de Madrid para reclamar igualdad, la subida de sueldos y la contención de los precios en la manifestación del Primero de Mayo, convocada por CCOO y UGT, que cifran en 50.000 los asistentes, en tanto que la Delegación del Gobierno en la capital indica que son unos 10.000.

Bajo el lema "La solución: subir salarios, contener precios, más igualdad", los sindicatos llevan a este Primero de Mayo los incrementos salariales como principal reivindicación con un mensaje claro a la patronal CEOE, a la que acusan de mantener bloqueada la negociación colectiva.

La marcha ha cambiado su tradicional recorrido y transcurre desde la céntrica Gran Vía hasta la plaza de España por las obras en la Puerta del Sol.

Según CCOO, los manifestantes ascienden a cerca de los 50.000, mientras que según fuentes consultadas por EFE de la Delegación del Gobierno, con cifras de la Policía Nacional, han acudido unas 10.000 personas.

A la marcha se han acercado la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz; la titular de Educación, Pilar Alegría; el de Asuntos Sociales, Alberto Garzón, y la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, entre otros.

Con actos convocados en más de 70 ciudades de todo el país, los sindicatos reclaman a la patronal que firme un acuerdo que incluya "fórmulas salariales que garanticen el mantenimiento del poder de compra y cláusulas de revisión salarial", al tiempo que solicitan al Gobierno ayudas para evitar que los trabajadores sigan empobreciéndose.