Región:
México
Categoría:
Sociedad

México vuelve a celebrar masivamente el Día de Muertos

  • México vuelve a celebrar masivamente el Día de Muertos
    Un millón de personas presenció el Desfile de Día de Muertos en CDMX  México vuelve a celebrar masivamente el Día de Muertos

Un millón de personas presenció el Desfile de Día de Muertos en CDMX 

El domingo se llevó a cabo el Desfile de Día de Muertos en la Ciudad de México (CDMX), el cual inició en el Zócalo capitalino, hasta llegar al Campo Militar Marte.

El desfile del Día de Muertos 2021 en la Ciudad de México tuvo una duración de cinco horas y un recorrido de 8.7 kilómetros en total. 

Se dividió en cuatro segmentos, cuatro historias y cuatro conceptos diferentes, de la mano de cuatro cantantes.

En la inauguración del evento fue la actriz y cantante Regina Orozco, que interpretó la popular canción de La Llorona para dar inicio al recorrido. 

Seguido de este acto, músicos y bailarines salieron de la Plaza de la Constitución con rumbo a Paseo de la Reforma. El primer segmento del desfile estuvo dedicado a Tenochtitlán, Corazón de México y arrancó con el ballet folklórico del Ejército mexicano, así como con el actor Jesús Ochoa y Kalimba, ex integrante de OV7, quien montado en un carro alegórico, interpretó la popular canción de Amorcito Corazón, escrita por Pedro Infante.

Cómo se celebra el Día de Muertos:

En esta fiesta se reúne a toda la familia para limpiar y decorar las tumbas, las cuales se cubren de flores de cempasúchil. Tanto en los cementerios como en los altares caseros, los familiares encienden veladoras y colocan ofrendas con las comidas y bebidas favoritas de sus parientes muertos.

En el centro de la Ciudad de México se colocó un altar especial dedicado a aquellos que murieron de COVID-19. A los familiares se les permitió ingresar a la plaza, acordonada para el resto de los visitantes, y se les ofreció equipamiento para imprimir fotografías de sus seres queridos, las cuales podían colocar en un muro de color negro junto con un mensaje escrito a mano.

 

Así continuó el desfile:

Contó con la participación del cantautor Yahir, quien mediante redes sociales expresó su emoción por participar en la emblemática celebración y mediante su cuenta oficial de Instagram agradeció a todos los voluntarios, de la zona metropolitana y del interior de la república, que colaboraron en el recorrido. Algunas de las canciones que interpretó el cantante de 42 años fueron México Distrito Federal, de Chava Flores; Chilanga Banda, de Café Tacuba y Mi Ciudad de Guadalupe Pineda.

Por su parte, el segmento de Magia y Tradición fue encabezado por la cantante y bailarina María León, quien se presentó usando un vestuario que simulaba ser una flor de  cempasúchil. Algunas de las canciones que interpretó la también actriz fueron La Llorona y Cielito Lindo. A través de redes sociales, la ex integrante de Playa Limbo declaró su orgullo por formar parte de este tradicional desfile y darle vida a nuestras tradiciones. “Honrando a los que se nos adelantaron al otro plano con música”, comentó.

En el evento también colaboró Laura León, conocida popularmente como “La Tesorito”. La actriz y cantante encabezó el segmento de Celebrando la Vida, con el cual cerró el evento. Para su intervención, León utilizó un vestido color rosa mexicano e hizo el recorrido de 8.7 kilómetros en uno de los siete carros alegóricos que fueron realizados por un total de 150 personas, entre artistas, herreros, carpinteros, entre otros.

¿Cuál es el origen y qué significa 'La Catrina mexicana', el disfraz más popular del Día de los Muertos?

‘La Catrina mexicana’ es uno de los íconos más representativos de la cultura en México y un personaje que no puede faltar en Día de Muertos, ya que es un símbolo de muerte y un recordatorio de que en cualquier momento puedes perecer.

Cada año, en Día de Muertos vemos disfraces, artesanías, pinturas, muñecos, tazas o incluso hasta dulces de ‘La Catrina mexicana”, sin embargo son pocos los que realmente saben su origen y lo que significa.