Región:
España
Categoría:
Sociedad

España registra un descenso en contagios y muertes por COVID

  •  España registra un descenso en contagios y muertes por COVID
    Fernando Simón ha manifestado en rueda de prensa este lunes que hay una "evolución descendente clara" España registra un descenso en contagios y muertes por COVID

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón ha manifestado en rueda de prensa este lunes que hay una "evolución descendente clara, lo que marca una tendencia adecuada que va en la línea que todos deseamos".

 

El Ministerio de Sanidad ha reportado 30.251 nuevos positivos, con lo que la cifra total de contagios se eleva a 3.086.286, y 702 muertes más desde el pasado viernes, una cifra elevada pero inferior a la registrada el fin de semana anterior, cuando se notificaron 909 decesos.

Según Sanidad, la incidencia acumula en 14 días sigue descendiendo hasta los 416 casos por cada 100.000 habitantes, una cifra casi 80 puntos menor que el viernes y similar a la registrada a mediados de enero.

Además, hay un ligero descenso de la presión en las ucis, que tienen una ocupación del 37,9 % (1,88 puntos menos que hace tres días).

Sigue bajando, aunque también lentamente, la presión hospitalaria con el 16,4% % de las camas de planta ocupadas por pacientes covid (ocho décimas menos que el viernes) y las comunidades han comunicado a Sanidad 1.230 muertes en los últimos siete días, con lo que la cifra total de fallecidos asciende a 65.449 desde el inicio de la pandemia.

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón ha manifestado en rueda de prensa este lunes que hay una "evolución descendente clara, lo que marca una tendencia adecuada que va en la línea que todos deseamos".

"La previsión es que se mantenga en los próximos días", ha dicho Simón, pero ha vuelto a advertir que la incidencia acumulada en España está "por encima de los objetivos marcados para pensar en rebajar "algunas de las medidas" y sigue habiendo unas cifras muy elevadas de fallecidos diarios, que ha cifrado en 200 (1.230 en los últimos siete días).

El experto ha apuntado a una "estabilización" de las muertes de enfermos de covid, pero ha remitido a los próximos "dos o tres días" para poder confirmar el descenso en los fallecimientos. Un objetivo que se podrá conseguir, ha dicho, si no se relajan las medidas "que todos sabemos".

Ha vuelto a destacar la repercusión de la alta incidencia existente en España en la presión en las ucis, ya que, aunque ha datado el pico de la ocupación de las unidades de cuidados intensivos "hace una semana", ha dicho que el descenso de los ingresos es muy lento, ya que "bajamos décima a décima".

Ha destacado también la bajada de la positividad, que se sitúa en el 8,5 % y los altos niveles de realización de pruebas diagnósticas en España.

Del total de contagios notificados hasta la fecha, 1.876 han sido confirmados en las últimas 24 horas.

La incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes en catorce días continúa el descenso que inició el 28 de enero, cuando estaba en 899 casos. Este lunes ha bajado ya hasta los 416, una cifra similar a la del 11 de enero (435).

Todas las comunidades están ahora por debajo de los 700 casos.

Melilla se sitúa a la cabeza con una incidencia de 616,2 (707,6 el viernes); seguida por la Comunidad Valenciana, con 505,6 (690,6); Madrid, con 559,3 (625,8); Castilla y León, con 508 (652,2); Andalucía, con 498,3 (587,7); Ceuta, con 476,5 (496,6), y Aragón, con 433,5 (483,4).

La mejor situación siguen teniéndola Canarias, con una incidencia de 132,7 (143,1); Baleares, con 186,5 (228,4) y Cantabria, con 222,6 (256,9).