- Región:
- América
- Categoría:
- Negocios
2023: Un año histórico para la aviación de Latinoamérica y El Caribe
Panamá. – El año 2023 marcó un hito sin precedentes para la aviación en la región de Latinoamérica y El Caribe (LAC), con un total de 451.6 millones de pasajeros transportados. Este número representa un incremento significativo del 13.3% en comparación con 2022 y un sólido 3.9% por encima de los niveles pre-pandémicos de 2019.
Según el Reporte del Tráfico de pasajeros aéreo de LAC, elaborado por la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), El Caribe mostró el mejor desempeño porcentual en 2023, con un crecimiento del 20% en el número total de pasajeros, un 15% más en la cantidad de vuelos y un 16% en la capacidad de sillas en comparación con el año anterior.
José Ricardo Botelho, director ejecutivo y CEO de ALTA, resaltó la importancia de aprovechar estos resultados como una plataforma para un crecimiento aún mayor. Botelho abogó por la inclusión de la aviación en las agendas de los Estados como un sector esencial y urgente implementar medidas que promuevan eficiencias y seguridad jurídica para impulsar la inversión y el desarrollo socioeconómico de los países.
El mes de diciembre también registró cifras récord, con un aumento del 6.3% en el volumen de pasajeros en comparación con 2022. Este crecimiento se traduce en 2.4 millones de pasajeros adicionales, destacando especialmente el mercado internacional extrarregional, que representó el 62% del incremento.
En cuanto al desempeño por países, destacan casos como Colombia, Brasil, República Dominicana, Costa Rica, Panamá y Ecuador, que registraron incrementos significativos en el número de pasajeros transportados durante el año.
Con 451.6 millones de pasajeros, 3.6 millones de vuelos y 285.8 millones de asientos ofertados, 2023 se posiciona como un año histórico para la aviación de Latinoamérica y El Caribe, demostrando una sólida recuperación y un camino prometedor hacia el futuro en el sector aéreo regional.