Región:
América
Categoría:
Sociedad

Petro confirmó que la historia de los niños indígenas perdidos en la selva de Colombia será llevada al cine

  • Petro confirmó que la historia de los niños indígenas perdidos en la selva de Colombia será llevada al cine
    Gustavo Petro con el productor británico Simon Chinn Petro confirmó que la historia de los niños indígenas perdidos en la selva de Colombia será llevada al cine
Región:
América
Categoría:
Sociedad
Autor/es:
Por Raúl Zapata
Fecha de publicación:
Imprimir artículo

De la mano del productor británico Simon Chinn, ganador en dos ocasiones del premio Óscar a mejor documental, la increíble y valiente historia de los cuatro hermanos indígenas perdidos en la selva del Guaviare y que fueron hallados con vida el pasado 9 de junio, luego de 40 años días extraviados, llegará al cine.

El presidente de Colombia Gustavo Petro anunció que se va a filmar un documental que contará la historia de la búsqueda y rescate de los cuatro niños indígenas que estuvieron perdidos 40 días  en la selva, luego de que el avión en el que viajaban se estrellara.

Lesly, Soleiny, Tien y Cristin son los cuatro hermanos perdidos, y gracias a los esfuerzos conjuntos de las Fuerzas Armadas y un grupo de indígenas se logró dar con su paradero. Alrededor de 200 hombres participaron en la operación a la que llamaron "Esperanza".

Estoy “reunido con el ganador en dos ocasiones del premio Óscar a mejor documental y RTVC, se asocian para producir el documental Operación Esperanza”, escribió el primer mandatario en su cuenta de Twitter. Chinn es un reconocido productor británico, fundador de Red Box Films. A su cargo han estado piezas como ‘Searching for Sugar Man’ y ‘Man on Wire’; este último documental representó la hazaña de Philippe Petit al cruzar las Torres Gemelas sobre una cuerda floja y se llevó el premio de la Academia. El anuncio lo realizó Petro ya que el financiamiento provendrá del canal público RTVC, sin embargo han  surgido problemas ya que  la OPIAC (Organización de Pueblos Indígenas) ha emitido un comunicado rechazando el acuerdo con el documentalista británico. El argumento es que la decisión fue unilateral y que los habitantes de las selva del Amazonas colombiano no han sido consultados . En el comunicado le piden al gobierno que antes de hacer el documental negocien con la familia y los aborígenes del lugar .Más allá de esta iniciativa público estatal, varias empresas de streaming están pulsando también para poder filmar esta impactante historia, que aún tiene a los cuatro niños internados recuperándose de los 40 días de perdidos en la selva.