- Región:
- América
- Categoría:
- Política
Petro se reunió con Boric en una visita oficial de dos días a Chile
Los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, y Chile, Gabriel Boric, sostuvieron un encuentro bilateral en el Palacio de la Moneda desde donde expresaron profundo rechazo al asalto de los edificios del poder en Brasil, contra el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva. Ambos acordaron liderar un pacto por la democracia en el continente.
El presidente de Colombia Gustavo Petro inicia una visita de dos días a Chile donde no solo será de estado sino que aprovechará para hablar con su par Gabriel Boric de la situación de la izquierda en el continente teniendo como eje lo acontecido en las últimas horas en Brasilia cuando un grupo de manifestantes irrumpió en el Congreso y edificios estatales de Brasil.
Petro y Boric compararon la toma de los edificios gubernamentales en Brasil con el golpe de Estado de Salvador Allende hace 30 años en Chile.
La visita es para fortalecer las relaciones entre las dos naciones. Tanto Petro como Boric han hablado de la necesidad de una gran integración regional. La su presencia de Petro en Chile se da luego de la reunión de trabajo que mantuvo con su par de Venezuela Nicolás Maduro, en Caracas, y con Luiz Inácio Lula da Silva, en Brasilia. Desde la casa Nariño manifiestan que son encuentros de trabajo con presidentes y líderes de la izquierda de Sudamérica.
En el plano protocolar, en Santiago el jefe de Estado colombiano tendrá reuniones con los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados de ese país, así como con los de la Corte Suprema.
Es la segunda vez que Petro y Boric mantienen una reunión para definir la relación bilateral . La idea de ambos presidentes es darle impulso a la Comunidad Andina de Naciones, una tarea compleja por la situación políticamente compleja que atraviesa Perú. Otros temas de charla y acuerdos tienen que ver con la transición energética y la conectividad, dos caballitos de batalla de Petro.
Además los dos mandatarios comenzaran a plantear temas conjuntos para exponer en la cumbre de los países miembros de la Celac, que se va a realizar el 24 de enero, en Buenos Aires . Petro puede ser elegido como el vocero de este bloque de naciones.