- Región:
- América
- Categoría:
- Sociedad
Colombia: Primer paso para despenalización total de la marihuana
Colombia, el principal productor de cocaína del mundo, legalizó el cannabis medicinal en 2016. Desde entonces, varias compañías extranjeras han recibido licencias para producir y exportar cannabis, pero el comercio con fines recreativos sigue penalizado.
La Cámara de Representantes de Colombia comenzó el camino para la despenalización de la comercialización y uso de cannabis o marihuana en adultos, el proyecto que impulsa la administración de Gustavo Petro tuvo una amplia adhesión y ahora pasará a ser analizado por el Senado.
La idea que fue presentada por el dirigente Juan Carlos Losada, del Partido Liberal, obtuvo 105 votos a favor y 33 en contra, algo inédito ya que en debates anteriores no se pudo reunir mayorías para tener la aprobación.
"Espero que con esto podamos pasar los ochos debates" aseguró Losada quien además sostuvo que el congreso está respondiendo a la iniciativa de Petro de cambio de las políticas de drogas.
Quien tuvo mayor visibilidad en el debate de cinco horas fue el legislador de Verde Oxígeno Daniel Carvalho, impulsor de la campaña "la mata no mata" adicional reveló en pleno recinto que consume marihuana desde hace años.
"A mí el consumo de marihuana no me ha hecho daño, no me ha llevado a problemas con la ley, ¿saben qué me ha hecho daño? La estigmatización, la estigmatización de personas que piensan que por tener el pelo así o por fumar marihuana soy un peligro para la sociedad, cuando no lo soy", fue el argumento principal del representante de Antioquía, una de las regiones mas castigadas por el narcotráfico.
Esta aprobación se suma a la aprobación en 2017 la marihuana para uso medicinal durante el Gobierno de Juan Manuel Santos (2010-2018), y regulara el uso de cannabis industrial en alimentos, bebidas y textiles en febrero cuando el jefe del Ejecutivo era Iván Duque.