- Región:
- América
- Categoría:
- Política
Después de siete años reabren la frontera entre Colombia y Venezuela
Esta reapertura se da por impulso del flamante presidente colombiano Gustavo Petro que en una de sus primeras medidas nombró como embajador a un político de raza como Armando Benedetti con la misión de normalizar el vínculo entre países.
Con un acto protocolar en el puente Simón Bolívar en la frontera entre Cúcuta( Colombia) y Táchira (Venezuela) se restablecen las relaciones diplomáticas entre ambos países interrumpidas en 2015 por el ex presidente colombiano Juan Manuel Santos y profundizadas por su par venezolano Nicolás Maduro quien cortó todos los pasos terrestres.
Esta reapertura se da por impulso del flamante presidente colombiano Gustavo Petro que en una de sus primeras medidas nombró como embajador a un político de raza como Armando Benedetti con la misión de normalizar el vínculo entre países.
En Colombia viven cerca de dos millones de venezolanos quienes han escapado de sus país a raíz de la crisis económica social y de falta de libertades, estos ciudadanos venezolanos, en su mayoría, cruzaron la frontera caminando y contaron con las ayudas del gobierno encabezado por Iván Duque y del gobierno de Estados Unidos.
En este primer acto de abrir los pasos fronterizos, cerca de diez camiones pasarán de Táchira a Cúcuta , en una frontera que tiene 2200 kilómetros de extensión. En cuanto al intercambio comercial, los datos de 2008 tocaron dan cuenta de un total de 7800 millones de dólares, con esta medida pretenden en tres años volver a ese volumen
Si bien podía haber cambios de último momento, no estaba previsto una reunión en la frontera entre los presidentes Petro y Maduro. Solo se verán las caras como altos funcionarios, los encargados de la defensa de cada país.