- Región:
- Colombia
- Categoría:
- Turismo
ANATO alerta que aplicar un IVA del 19% a turistas extranjeros afectaría la competitividad del turismo en Colombia
La Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (ANATO) alertó que la propuesta de la Reforma Tributaria, que plantea aplicar un IVA del 19% a los servicios turísticos para visitantes extranjeros no residentes, podría impactar negativamente la competitividad internacional de Colombia como destino. Actualmente, este segmento de turistas está exento de dicho impuesto.
El turismo en Colombia ha mostrado un crecimiento sostenido y se ha consolidado como uno de los sectores más importantes de la economía. En 2024, esta actividad generó USD 10.220 millones en divisas, un incremento del 14% frente al año anterior, posicionándose como la segunda fuente de divisas del país. Durante el primer semestre de 2025, el turismo aportó USD 5.248 millones, un aumento del 11,4% respecto al mismo período de 2024, cifras que reflejan su relevancia estratégica frente a otros sectores como el café, el carbón y el petróleo.
Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO, advirtió que la medida tendría un impacto limitado en la recaudación fiscal, estimada en COP 70.000 millones (USD 17,4 millones), lo que representa apenas 0,34% de los ingresos generados por el turismo en el primer semestre de 2025 y 0,18% del total de 2024. “Este es realmente un recaudo marginal frente al peso del sector turístico, y sí podría comprometer su crecimiento”, aseguró Cortés Calle.
Además, la iniciativa dejaría a Colombia en desventaja frente a otros destinos regionales, como Chile, Perú y Uruguay, que mantienen 0% de IVA en servicios turísticos para extranjeros. La dirigente gremial enfatizó que, si bien es necesario generar recaudo fiscal y garantizar equidad tributaria, la medida sería contradictoria con la consolidación del turismo como motor económico del país.
El sector turístico colombiano ha logrado posicionarse como un pilar de la economía nacional, con ingresos por divisas que superan al café y al carbón y que alcanzan cerca del 80% de lo que aporta el petróleo. ANATO hace un llamado al Gobierno a reconsiderar la medida y proteger la competitividad de Colombia en el mercado internacional.