- Región:
- Argentina
- Categoría:
- Sociedad
Así funciona el Programa de Exención de Visado (VWP), que permitirá a los argentinos ingresar sin visa a EE.UU.
Argentina dio un paso formal para volver a formar parte del Visa Waiver Program (VWP), un sistema del gobierno estadounidense que permite a ciudadanos de países autorizados viajar a Estados Unidos sin necesidad de tramitar una visa tradicional. El lunes 28 de julio, el presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad Patricia Bullrich se reunieron en Casa Rosada con Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., y firmaron una declaración de intención para avanzar con la incorporación de Argentina al programa.
El VWP permite a ciudadanos de países miembros ingresar a EE.UU. por un período máximo de 90 días con fines turísticos o de negocios, sin necesidad de obtener una visa en la embajada. Para acceder al sistema, el viajero debe gestionar previamente una autorización electrónica llamada ESTA (Electronic System for Travel Authorization).
¿Cómo funciona el programa?
El sistema está diseñado para facilitar viajes de corta duración. El proceso consiste en completar el formulario ESTA a través del sitio web oficial del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos. El solicitante deberá:
- Poseer un pasaporte electrónico válido con chip digital.
- Ingresar datos personales, laborales y de viaje en el formulario.
- Pagar un costo total de 21 dólares por el trámite. En caso de ser rechazado, el sistema solo cobra 4 dólares por los costos administrativos.
Una vez aprobada, la autorización ESTA tiene una vigencia de dos años (o hasta que el pasaporte caduque) y permite múltiples ingresos por hasta 90 días cada vez.
¿Qué tipo de viajes permite el VWP?
El ingreso sin visa está autorizado solo para ciertos fines:
- Turismo (vacaciones, visitas a familiares o amigos).
- Negocios (asistencia a conferencias, reuniones, capacitaciones).
- Tratamiento médico o participación en eventos culturales o deportivos no remunerados.
No está permitido ingresar bajo el VWP para:
- Trabajar o buscar empleo en EE.UU.
- Realizar estudios universitarios.
- Ejercer funciones como periodista.
- Solicitar residencia permanente.
¿Quiénes pueden acceder?
Para ser elegible, el viajero debe tener ciudadanía de uno de los países autorizados por el VWP. Actualmente, el programa incluye a 40 naciones, entre ellas España, Francia, Alemania, Japón, Chile, Corea del Sur y Reino Unido, entre otras.
Además, el solicitante no debe haber viajado desde 2011 a países considerados de alto riesgo por EE.UU., como Irán, Siria, Corea del Norte o Cuba (a partir de 2021), salvo excepciones diplomáticas o militares.
¿Cuál es la situación de Argentina?
Argentina formó parte del VWP entre 1996 y 2002, durante el segundo mandato de Carlos Menem, pero fue excluida tras la crisis económica de principios de siglo. La reciente firma de la declaración de intención no implica una incorporación automática, sino el inicio de un proceso de evaluación técnica y de seguridad, que podría llevar varios meses.
Entre los requisitos para ser aceptado nuevamente, Argentina debe:
- Garantizar estándares elevados de seguridad de pasaportes y datos biométricos.
- Compartir información de seguridad con EE.UU.
- Mantener una tasa baja de rechazos de visa B1/B2, algo que será monitoreado.
Si el proceso avanza de forma favorable, el país podría volver a ser parte del programa, facilitando los viajes a miles de ciudadanos argentinos.