Región:
EEUU
Categoría:
Turismo

New Orleans & Company en el IPW 2025: Anuncia cifras récord y prepara una campaña de promoción para el mercado latinoamericano

  • New Orleans & Company en el IPW 2025: Anuncia cifras récord y prepara una campaña de promoción para el mercado latinoamericano
    New Orleans & Company en el IPW 2025: Anuncia cifras récord y prepara una campaña de promoción para el mercado latinoamericano

Durante el IPW 2025 en Chicago, tuvimos la oportunidad de dialogar con Diana Hernandez, Senior Manager of International Communications & Public Relations de New Orleans & Company, quien compartió los logros más recientes de la ciudad y la ambiciosa visión con la que Nueva Orleans se proyecta al mundo.

En diálogo exclusivo con ABC Mundial durante el Media Marketplace del IPW 2025, Diana Hernandez adelantó que New Orleans & Company se encuentra trabajando en una estrategia específica para fortalecer la promoción del destino en América Latina. “Queremos que más viajeros latinoamericanos descubran la autenticidad de Nueva Orleans, su cultura, su música, su historia y su hospitalidad única”, señaló. La campaña buscará posicionar a la ciudad como una opción accesible y atractiva para el público hispanohablante, combinando acciones de marketing, alianzas con operadores turísticos y participación en ferias regionales.

Con entusiasmo y datos contundentes, Hernández celebró un hito que marca un antes y un después en la recuperación económica de la ciudad: en 2024, Nueva Orleans superó los 19 millones de visitantes, una cifra que no se alcanzaba desde antes de la pandemia y que representa solo la segunda vez en la historia que se logra ese volumen de turismo. Según el Resumen del Perfil de Visitantes 2024, encargado a la consultora MMGY Global, la ciudad recibió 19,08 millones de visitantes, un 6,4 % más que en 2023.

Este crecimiento también se reflejó en el gasto turístico, que alcanzó los 10.400 millones de dólares, superando el récord previo de 2019 (10.045 millones) y representando un incremento del 8,4 % respecto al año anterior. Las reservas hoteleras, por su parte, también subieron un 6,4 %, consolidando a Nueva Orleans como uno de los destinos con mayor recuperación post-pandemia en Estados Unidos.

“Este crecimiento no ocurre de manera aislada. Es resultado de un trabajo estratégico en marketing y ventas, y del compromiso conjunto con nuestros socios locales”, explicó Diana Hernández. “Los ingresos turísticos ayudan a generar empleos, sostener negocios y financiar servicios públicos en toda la ciudad”.

Otro dato que pone a Nueva Orleans en el centro del turismo de reuniones y eventos es su posición como tercer destino en Estados Unidos por volumen de convenciones, superando incluso a gigantes como Chicago y Las Vegas. Las reuniones generan más de 2.000 millones de dólares anuales en la economía local. Eventos de alto perfil como el Bocuse d’Or, la Pastry World Cup, el Essence Festival y la histórica parada del Eras Tour de Taylor Swift —que atrajo a más de 150.000 asistentes y dejó un impacto económico estimado en 500 millones de dólares— son ejemplo del magnetismo internacional que ejerce la ciudad.

Pero Nueva Orleans no solo habla con números, también lo hace con identidad. Hernández destacó que la ciudad ha demostrado ser un ejemplo de resiliencia y hospitalidad:

“New Orleans está construida para recibir. Hemos demostrado que podemos superar retos y consolidarnos como un destino turístico de primer nivel”.

Con sus calles llenas de historia, música, gastronomía, arte y cultura, y un presente marcado por la recuperación y la proyección internacional, Nueva Orleans se planta en 2025 como una ciudad vibrante, renovada y decidida a conquistar al mundo.