- Región:
- EEUU
- Categoría:
- Personajes
Murió Lalo Schifrin, el genio argentino detrás de la música de “Misión Imposible”
- Región:
- EEUU
- Categoría:
- Personajes
- Fecha de publicación:
Los Ángeles, 26 de junio de 2025. El reconocido compositor argentino Lalo Schifrin falleció este jueves a los 93 años en Los Ángeles, Estados Unidos, a causa de complicaciones derivadas de una neumonía. La noticia fue confirmada por el medio especializado Variety, y rápidamente generó repercusión global en el mundo de la música, el cine y la televisión.
Creador del inolvidable tema de “Misión: Imposible”, su legado atraviesa décadas de producciones cinematográficas y televisivas, fusionando jazz, música sinfónica y ritmos latinos con una destreza única que lo convirtió en uno de los compositores más influyentes del siglo XX.
Una vida marcada por la música
Nacido como Boris Claudio Schifrin en Buenos Aires en 1932, hijo de Luis Schifrin, violinista concertino del Teatro Colón, Lalo recibió desde niño una formación musical sólida. Estudió piano con el maestro Juan Carlos Paz y luego perfeccionó sus estudios en el Conservatorio de París, donde combinó la música académica con el jazz.
En los años 50, formó una big band en Argentina y pronto llamó la atención del trompetista Dizzy Gillespie, para quien compuso la suite “Gillespiana” y con quien tocó entre 1960 y 1962.
De Buenos Aires a Hollywood
Instalado en Los Ángeles desde principios de los años 60, Schifrin comenzó a componer música para cine y televisión. Fue nominado al Oscar en múltiples ocasiones y ganó cuatro premios Grammy. Su salto a la fama mundial llegó en 1966, cuando compuso la música de "Misión: Imposible", un tema en inusual compás de 5/4 que se convirtió en un ícono de la cultura pop.
Además de “Misión: Imposible”, escribió la música de otras series emblemáticas como “Mannix” y “Starsky & Hutch”. En cine, su obra incluye títulos clásicos como:
- Cool Hand Luke (1967)
- Bullitt (1968)
- Dirty Harry (1971)
- Enter the Dragon (1973)
Su estilo era audaz, elegante y reconocible, con arreglos que jugaban con el suspenso, el ritmo y la tensión emocional.
Cronología de una carrera brillante
- 1932: Nace en Buenos Aires.
- 1950s: Estudia en París y compone para radio y cine en Argentina.
- 1958: Compone “Gillespiana” para Dizzy Gillespie.
- 1963: Se traslada a EE.UU. y comienza a trabajar en cine.
- 1966: Crea el tema de Mission: Impossible.
- 1970s: Firma bandas sonoras para Bullitt, Dirty Harry y Enter the Dragon.
- 1990: Dirige música en la final del Mundial Italia '90 con los Tres Tenores.
- 2018: Recibe el Oscar Honorífico por su trayectoria.
- 2025: Fallece a los 93 años en Los Ángeles.
Un legado que trasciende
Lalo Schifrin fue más que un compositor: fue un puente entre géneros, culturas y generaciones. Su capacidad de combinar la tradición clásica con la energía del jazz y el cine de acción definió el sonido de una época. También se destacó como director de orquesta, arreglador y mentor de nuevos talentos.
Su tema de “Misión: Imposible” sigue vigente en cada remake, y su influencia es reconocida por músicos de todo el mundo. Su obra es escuchada, reinterpretada y celebrada en salas de concierto, series y plataformas de streaming.
Un adiós a lo grande
El fallecimiento de Lalo Schifrin cierra una página dorada en la historia de la música argentina e internacional. Pero su legado permanece vivo en cada nota, cada escena y cada generación que descubre su talento. Porque, como bien decía él: “La música es el alma del cine. Si está bien hecha, nunca muere”.