- Región:
- Asia
- Categoría:
- Política
Vietnam y la defensa de su soberanía
Si todos los estados ribereños implementan sus derechos, la humanidad evitará tensiones y conflictos en el mar
El mar de la China Meridional o el mar del Sur de China es el nombre usado comúnmente para referirse al principal cuerpo de agua del Sudeste Asiático, sus aguas bañan las costas de ocho Estados de la región; Vietnam, Indonesia, Tailandia, Filipinas, Brunéi, Camboya, China, Malasia, Singapur y Taiwán. La importancia geopolítica y geoestratégica que representa el Mar de la China Meridional en el Sudeste Asiático es trascendental, debido a que cuenta con una de las rutas marítimas más transitadas a nivel mundial y los recursos que brinda, como el petróleo, gas natural y materias primas, que se han sumado a las disputas de la soberanía estatal existentes provocando una crisis que se ha incrementado con el correr de los años.
Es relevante destacar la disputa sobre los límites de los mares y las plataformas continentales entre los países que bordean el mar y deben aplicarse las disposiciones de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar adoptadas en 1982 (UNCLOS) que establecen un exhaustivo régimen de ley, orden en los océanos y mares del mundo, emanando reglas que rigen todos los usos posibles tanto de los océanos como de sus recursos. La Convención agrupa en un solo instrumento las reglas tradicionales para los usos de los océanos y, al mismo tiempo, introduce nuevos conceptos jurídicos, regímenes y aborda nuevos retos; como también proporciona el marco para el desarrollo futuro de áreas específicas del derecho del mar.
Los países que bordean el Mar en disputa disponen de áreas marítimas con diferentes estatus legales; reguladas ya sean las zonas marítimas bajo la soberanía del Estado ribereño las aguas interiores y el mar territorial; también tienen derecho a promulgar leyes y reglamentos para definir el alcance y estado legal de sus aguas o bien regular las actividades en las zonas marítimas sobre la base del cumplimiento de las disposiciones pertinentes de UNCLOS 1982. La República Popular China, actor principal de este conflicto, ha construido varias islas artificiales en el archipiélago de Spratly; a pesar de que no están habitadas, estas islas tienen un alto valor tanto geoestratégico como económico, sus aguas acogen un tercio del tráfico mundial marítimo y contienen importantes reservas pesqueras que proveen de alimento a poblaciones de toda la región; almacenando una gran cantidad de recursos naturales, especialmente petróleo y gas.
Por lo tanto, UNCLOS 1982 es una base legal muy importante e integral para que Vietnam, un estado costero en el Mar de China Meridional, tenga derecho a establecer tanto sus áreas marítimas como plataformas continentales bajo su soberanía, derechos soberanos y jurisdiccionales. Vietnam tiene derecho a establecer un sistema de líneas de base para calcular la anchura del mar territorial a lo largo de la costa continental, derecho a establecer ejercer, proteger, gestionar sus derechos e intereses legítimos en el Mar de China Meridional, y en los mares fuera de la jurisdicción nacional; como dos islas en Paracel y Spratly, cuya soberanía también depende del país. En 1994 luego de la ratificación de la Convención, Vietnam ha demostrado ser un miembro activo y responsable aplicando las disposiciones de dicha Convención. Ha mejorado gradualmente creando un entorno legal para la gestión del mar, regulando las actividades económicas marinas, creando condiciones favorables para el proceso de integración internacional y fortaleciendo la cooperación con otros países, para la paz y la estabilidad ya sea en la región como a nivel mundial.
Vietnam se esfuerza por resolver los problemas marítimos y promover la cooperación con países vecinos para mantener la paz y la estabilidad en la región. Basándose en las disposiciones de UNCLOS, Vietnam ha gestionado eficazmente actividades económicas marinas en su zona económica exclusiva y plataforma continental, beneficiando su desarrollo económico y la calidad de vida de su población. Aunque UNCLOS no aborda claramente los derechos territoriales sobre islas y archipiélagos, Vietnam persiste en defender su soberanía y resolver disputas pacíficamente de acuerdo con el derecho internacional, incluyendo la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982. Si todos los estados ribereños cumplen con UNCLOS, se evitarían tensiones y conflictos en el mar, permitiendo un mejor aprovechamiento de los recursos marítimos.