- Región:
- España
- Categoría:
- Política
España anuncia un plan anticrisis con quita del IVA de los alimentos básicos, congelamiento de alquileres y 200 € para familias vulnerables
El Consejo de Ministros ha aprobado una batería de medidas como la prórroga de los alquileres que vayan a expirar para que los arrendadores no puedan subir el precio, un cheque de 200 euros para familias con ingresos inferiores a 27.000 euros y quitar el IVA de los alimentos de primera necesidad.
Pedro Sánchez llegó a un acuerdo sobre el tercer paquete anticrisis con la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. Ambos han mantenido una reunión este martes antes de la aprobación en el Consejo de Ministros. El Ejecutivo da luz verde a las medidas que buscan rebajar la situación inflacionaria y luchar contra los efectos de la guerra en Ucrania sobre la economía en España.
Se ha llegado a un acuerdo para congelar el precio de los alquileres durante seis meses en los nuevos contratos. También llega un cheque de 200 euros para la compra para varios millones de hogares y se mantiene el aumento del 15% del Ingreso Mínimo Vital (IMV).
Pedro Sánchez ha informado de los detalles del acuerdo al que han llegado los socios del Gobierno. Se ha alcanzado un acuerdo para una prórroga del contrato del alquiler y se mantiene el límite del 2% para la actualización de las rentas de alquiler. El Ejecutivo plantea rebajar el IVA de algunos productos del 10% al 4%.
El cheque de 200 euros para familias vulnerables anunciado por el Gobierno podrá solicitarse desde el 15 de febrero y hasta el 31 de marzo de 2023 en la sede electrónica de la Agencia Estatal de Administración Tributaria.
Esta es una de las medidas incluidas en el real decreto ley aprobado ayer por el Ejecutivo para hacer frente al impacto de la guerra en Ucrania en la economía y que hoy se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) con entrada en vigor inmediata.
La ayuda está prevista para personas físicas con hasta 27.000 euros de renta anual en 2022 y que tuvieran un patrimonio inferior a 75.000 euros anuales a 31 de diciembre de este año, por lo que podría llegar a 4,2 millones de hogares para paliar el efecto perjudicial en los precios ocasionado principalmente por la crisis energética derivada de la invasión de Ucrania.
El Gobierno ha previsto una partida de 1.200 millones de euros para esta línea y cada ayuda se abonará mediante transferencia bancaria.