Región:
EEUU
Categoría:
Política

La Corte Suprema de los EEUU mantiene vigente el Título 42 que permite expulsión inmediata de migrantes en la frontera  con México

  • La Corte Suprema de los EEUU mantiene vigente el Título 42 que permite expulsión inmediata de migrantes en la frontera  con México
    El martes, la Corte Suprema votó 5-4 para extender la suspensión temporal ordenada por el juez Roberts mientras el caso avanza. La Corte Suprema de los EEUU mantiene vigente el Título 42 que permite expulsión inmediata de migrantes en la frontera  con México

En una votación de 5 a 4, el tribunal accedió a una solicitud de los fiscales generales estatales republicanos de suspender la decisión de un juez que invalida la orden de emergencia de salud pública conocida como Título 42.

La Corte Suprema de los EE.UU votó a favor de mantener una controvertida política de la era Trump que impidió que miles de personas cruzaran la frontera entre EE. UU. y México.

El Título 42 le otorga al gobierno el poder de expulsar automáticamente a los inmigrantes indocumentados que buscan ingresar.

El posible levantamiento de la política había generado preocupaciones de que aumentaría la cantidad de migrantes en la frontera.

La administración Biden dijo que cumpliría con el fallo, pero pidió una reforma de la política de inmigración.

“Estamos avanzando en nuestros preparativos para administrar la frontera de una manera segura, ordenada y humana cuando el Título 42 finalmente se levante y continúe ampliando las vías legales para la inmigración”, dijo en un comunicado.

Bill Cassidy, senador republicano por Luisiana, dijo que eliminar el Título 42 "habría empeorado nuestra crisis fronteriza, y la Casa Blanca parecía dispuesta a permitir que eso sucediera".

“Me alegra ver que la Corte Suprema intervenga para preservarlo, pero necesitamos una solución permanente”, dijo en Twitter.

Miguel Colmenares, un migrante venezolano en la ciudad fronteriza mexicana de Tijuana, dijo: “Me rompe el corazón que tengamos que seguir esperando”.

"No sé qué voy a hacer, no tengo dinero y mi familia me está esperando", dijo el joven de 27 años a la agencia de noticias Reuters.

La política del Título 42, aplicada alrededor de 2,5 millones de veces desde marzo de 2020, originalmente debía expirar el 21 de diciembre, pero dos días antes de la fecha límite, el presidente de la Corte Suprema, John Roberts, bloqueó su terminación.

La decisión de la corte fue en respuesta a una apelación de emergencia de algunos estados liderados por republicanos que habían pedido que se mantuviera la política.

El martes, la Corte Suprema votó 5-4 para extender la suspensión temporal ordenada por el juez Roberts mientras el caso avanza.

Además, los nueve jueces de la Corte Suprema escucharán argumentos orales sobre si los estados pueden intervenir en defensa de la política.

Es probable que los argumentos se lleven a cabo en febrero o marzo de 2023. La decisión está prevista para fines de junio.

La decisión será un duro golpe para los activistas de inmigración, que habían demandado para poner fin al Título 42, argumentando que era contrario a las obligaciones internacionales de dar asilo a las personas.

Sin embargo, los defensores del Título 42 y los funcionarios de muchas comunidades fronterizas argumentaron que levantar la política conduciría a un aumento en las llegadas a la frontera, lo que ejercería presión sobre los recursos.