Región:
España
Categoría:
Política

España aprueba una norma para que los extranjeros sin papeles puedan regularizar su situación para trabajar

  • España aprueba una norma para inmigrantes puedan trabajar legalmente en el país
    La iniciativa, impulsada por el ministro de Migraciones, José Luis Escrivá, pretende facilitar a los empresarios la contratación de extranjeros en sus países de origen y abre nuevas vías para que los inmigrantes que ya vivan en España puedan regularizarse y trabajar. España aprueba una norma para inmigrantes puedan trabajar legalmente en el país

En España, los extranjeros sin papeles van a poder regularizar su situación para trabajar. De esta manera, los que vivan aquí desde hace dos años podrán conseguir la residencia, si se capacitan en un sector del mercado laboral español que necesita mano de obra.

El gobierno de España aprobó este martes una normativa que abre nuevas oportunidades para que los extranjeros puedan trabajar legalmente en el país. El Consejo de Estado había enviado su dictamen favorable al real decreto y el Consejo de Ministros lo respaldó este martes 26 de julio. Una vez publicado, entrará en vigor en 20 días. La iniciativa, impulsada por el ministro de Migraciones, José Luis Escrivá, pretende facilitar a los empresarios la contratación de extranjeros en sus países de origen y abre nuevas vías para que los inmigrantes que ya vivan en España puedan regularizarse y trabajar.

Escrivá defendió la reforma como una fórmula para aflorar la economía sumergida y paliar la falta de mano de obra en sectores clave para la economía, desde el transporte y la construcción, pasando por la hostelería o la digitalización. El Real Decreto que recogerá la reforma se publicará este miércoles en el Boletín Oficial del Estado.

Los objetivos de la reforma son mejorar la contratación en origen, facilitar la regularización por arraigo de los migrantes, permitir que trabajen los estudiantes extranjeros y simplificar las exigencias para emplearse por cuenta ajena.

Así, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España plantea flexibilizar los requisitos que se exigen actualmente para conseguir permisos de residencia y trabajo, con el fin de cubrir las crecientes vacantes del mercado laboral español.

España tiene un total de 109.056 puestos de trabajo sin ocupar, según el gremio de las pequeñas y medianas empresas (Cepyme). Además, el país registra una de las tasas más altas de desempleo de la zona euro, 13,65%, y de acuerdo con datos oficiales, el 69% de los empleadores tiene dificultades para cubrir vacantes laborales.